• La Nueva Programación de Canal 5

    Oct 2 • Videos • 7899 Views

    ESTATUS PRESENTA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE CANAL 5.

    HOY martes 27 de Agosto y el sábado 1 de Septiembre por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos la Nueva Programación de Canal 5″, enfocada a un público más joven, con Nuevas Series de Producción Nacional e Internacional.
    Estuvimos en la presentación y entrevistamos a Directivos, Productores y Conductores de esta nueva Programación del canal 5 de Televisa: Miguel Ruíz Galindo, VP Ventas, Elsa Vizcarra, VP de Programación, Gaby González, VP de Mercadotecnia y Servicios de Comercialización, Felipe Cantón, Director General de Ventas, Héctor Ibarra, Director Barra PM, José Luis Romero, Director de Formatos y Nuevos Contenidos, Miguel Ángel Fox, Productor de Un Tal Show, Javier Williams, Productor de El Guantazo, Andrea Salas, Productora de Karaoke y Puedes con Cien, Lalo Suárez, Productor de Turnocturno, Facundo, Productor y Conductor de Turnocturno, María José, Conductora de Un Tal Show, Lalo Ruíz y Beto Rojas, Conductores de Puedes con Cien, Memo Avilán, Conductor de El Guantazo, Carlos Trillo, Conductor de Karaoke, Lakshmi Pizarro, Fernanda Arozcueta, David Anguiano y Juan Ugarte, Conductores de Nueva Barra PM y de Clement Rodríguez, Co-Conductor de Turnocturno. también tendremos los testimonios de Marco Rojas, Director de Mercadotecnia de SKY y de Enric Ramón, Director de Tequila Don Ramón.
    «LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL CANAL 5 ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en , http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en La Nueva Programación de Canal 5

    Read More
  • Los Premios Aspid México 2013

    Sep 18 • Videos • 3460 Views

    Conoce a los ganadores de «Los Premios Áspid México 2013», Las Marcas, los Laboratorios y Las Agencias que hacen la Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia.

    ¡COMÉNTANOS!

     

    Suscribete y comparte este video
    http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    Nuestro Facebook
    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    Nuestro Twitter
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en Los Premios Aspid México 2013

    Read More
  • merca

    Tu mercadotecnia debe hacer más que vender un producto

    Sep 16 • Noticias • 4472 Views

    Hay pocas disciplinas profesionales que exigen tanto a sus agremiados como la mercadotecnia y publicidad. En nuestra área de trabajo el consumidor demanda un esfuerzo constante por impresionar con nuevas ofertas de producto, servicio novedoso o simplificación de procesos. En México y América Latina la exigencia se acompaña y motiva por la constante influencia de la mercadotecnia norteamericana. En términos del marketing, el líder económico del mundo se distingue por perseguir de manera casi obsesiva el crecimiento de mercado a través de nuevos productos y aumento de la demanda. Soy el primero en admitir que esa visión de la mercadotecnia es muy atractiva; sin embargo, no es el único fin de los que buscamos el favor del consumidor.

    Polonia, Alemania e Inglaterra son ejemplos de países en los que el marketinges visto como herramienta de solidez empresarial, una suma de ideas, procedimientos y metodología que permiten que una marca sobreviva en el mercado. En especial los Mexicanos deberíamos voltear a ver a Polonia, un país con muchas similitudes al nuestro, en los dos casos somos vecinos de súper potencias, y compartimos un mercado compuesto por consumidores multiculturales. Alemania es también una fuente obligada de inspiración, visitar un punto de venta en Berlin, Munich o Dresden genera al instante una lista de pendientes en nuestra propia marca.

    Mercadotecnia para crear historias

    Debemos buscar aumentar nuestro nivel de relevancia con los consumidores, no sólo desplazar más unidades de un producto. Al pensar en el futuro del consumidor la perspectiva es tan alarmante o interesante como nuestra imaginación nos permita. Richard Watson, autor británico enfocado en crear análisis de escenarios para empresas y gobiernos por igual, propone que en el futuro un escenario posible es tener consumidores que lentamente se alejarán de los estímulos comerciales. En principio, propone el autor, los habitantes del planeta buscarán relaciones a mayor plazo con sus elecciones de consumo. Este tema no es menor, por ejemplo, Apple al lanzar el modelo iPhone C venderá más unidades; sin embargo, con seguridad bajará su relación con los consumidores fieles sólo para concentrarse en tener más porcentaje del mercado. Los mercados financieros parecen coincidir con mi evaluación, a horas del lanzamiento las acciones obtuvieron resultados medianos en el mejor de los casos.

    En el futuro los consumidores buscaremos productos que resuelvan problemas en específico pero que tengan una vida útil mayor, es decir, una chamarra contra lluvia que sea la mejor y no se tenga que reemplazar cada 2 años. Al mismo tiempo habrán productos y servicios que cumplan funciones genéricas en los que se busque el mejor precio sin importar si se cambian de manera frecuente.

    El mercadotecnia es más útil hoy

    Un punto importante a considerar es que la mercadotecnia se hará una herramienta indispensable de marcas de todo tamaño, sólo mediante el uso de estrategias de mercado será posible equilibrar el terreno competitivo. El rol del mercadotecnia es crucial si se considera el número de servicios internacionales que comienzan a competir fuera de sus territorios naturales, un ejemplo claro de este fenómeno es Hootsuite, –herramienta de administración de redes sociales– que se ha vuelto el estándar en México sin siquiera contar con oficinas regionales o una campaña de medios en forma.

    Es aquí donde los medios locales se hacen relevantes, revistas, periódicos y sitios web serán la mejor herramienta para mantener el brand awareness. Contar con un plan de medios será indispensable para contener el avance de competencias internacionales en el espacio digital.

     

    Por Alvaro Rattinger
    twitter @varu28
    email alvaro@merca20.com

    No hay comentarios en Tu mercadotecnia debe hacer más que vender un producto

    Read More
  • red

    3 formas de mejorar el rendimiento de tus redes sociales

    Sep 16 • Noticias • 2750 Views

    Muchas empresas o personas buscan continuamente nuevas formas para mejorar sus esfuerzos de marketing en redes sociales. La sofisticación y la simplificación parecen dos fuerzas que poco a poco han comenzado a moldear las estrategias, tanto de mercadólogos como de community managers.

    Como bien sabemos, existe una gran cantidad de posibilidades para que los responsables de las marcas puedan conectar con sus los usuarios y consumidores finales en el internet. Sin embargo, hacerlo con aquellos clientes afines a nuestra marca y, hacerlo de manera eficiente, son los puntos que realmente pueden hacer la diferencia.

    A continuación quiero compartir 3 consideraciones importantes que considero importantes para incrementar el rendimiento de nuestra marca en redes sociales:

    1. Contenido de Calidad

    Disciplinas como el Content Marketing y el Transmedia han venido adquiriendo fuerza por la versatilidad de integrar contenido de calidad y alta relevancia para el consumidor, permitiéndole elegir “qué”, “cómo” “cuándo” y “dónde” desea ver, lo que le interesa. Hoy, más que nunca, accedemos constantemente y consumimos a gran escala una enorme diversidad de contenidos, en un entorno cada vez más dinámico.

    Hay que darse cuenta que en el horizonte se empiezan a asomar una serie de aptitudes y habilidades que cada vez son más necesarias en el rol de marketing. Conocimientos y experiencia en publicación “editorial”, desarrollo de presentaciones, edición de video, creación y curación de contenido se están convirtiendo en valiosas herramientas, en un mundo en el que los consumidores demandan, cada vez más, que una marca y la gente detrás de la misma, los entiendan mejor y a actúen en consecuencia.

    2. Ejerce influencia

    Hoy por hoy, los negocios tienen la creciente necesidad en redes sociales de conocer a mayor profundidad a quienes se dirigen para encontrar colaboradores que ayuden a promover sus productos y difundir mensajes a los grupos de personas que son “receptivos”.

    Es importante desarrollar métodos y herramientas que permitan detectar y explotar a los “influenciadores” de un determinado segmento, que ayuden a construir influencia digital, con posibilidades de escalarla, aprovecharla y medirla. Entre más permitan integrar las experiencias on-line con el mundo offline, se logrará un beneficio sustancial tanto para las empresas que buscan una comunicación más atinada, como para los consumidores.

    3. Establece convergencia

    La habilidad de integrar las redes sociales con la “vida real”, permitiendo a los consumidores la posibilidad de compartir eventos relevantes es una tendencia de la que se escucha cada vez más. Las ideas, opiniones, contenido y actualizaciones de estatus son elementos poderosos que han convertido a las redes sociales en lo que son hoy. Es probable que los equipos de marketing se estén enfilando hacia una mutación en la que incluirán mercadólogos con habilidades relacionadas con tecnología, las cuales les permitirán tomar decisiones inteligentes de marketing socia y reaccionar de manera mucho más ágil y creativa que si estuvieran en una estructura tradicional con los departamentos de marketing y tecnología “separados”.

    Recordemos que la integración de las redes sociales con el marketing y los consumidores, es solamente una forma de utilización y aprovechamiento de herramientas y plataformas. Al final, lo que realmente genera el éxito de un producto es la capacidad del mercadólogo, en su rol de estratega, para entender las necesidades de su cliente y traducir los esfuerzos de la compañía en elementos que provean valor auténtico y generen satisfacción.

    ¿Conoces otra manera de incrementar el rendimiento de las redes sociales? ¿Qué herramientas crees que son las mejores para tal efecto? Te invito a que participes en @carlosluer o en este mismo espacio. ¡Saludos!

     

    Twitter: @carlosluer

    No hay comentarios en 3 formas de mejorar el rendimiento de tus redes sociales

    Read More
  • unammovil

    UNAM apuesta por las aplicaciones móviles

    Sep 16 • Noticias I • 5639 Views

    México, DF.- UNAM mobile es una estrategia encaminada a crear vínculos entre las principales empresas de tecnología móvil y los universitarios. A través de la Facultad de Ingeniería en una colaboración con Telcel, la Universidad quiere generar un laboratorio de dispositivos móviles y este año realizarán la tercera edición del Congreso Universitario, con el fin de impulsar que México se coloque como uno de los países clave en el desarrollo de aplicaciones.

    A través de un Congreso, las autoridades académicas quieren convertir estos espacios en el mayor encuentro entre universitarios y líderes de la tecnología móvil.

    En la tercera edición, que se realizará este año, estarán presentes Erik Bladinieres, director para América Latina de Konami; Viviana Charpin, jefa de Iniciativas Sociales y Móviles para Google en México, Colombia y Perú, y Bertha Douglas, líder de Desarrollo de Facebook, que se unirán a expertos de compañías como BlackBerryOnswipeNokia y Firefox para compartir sus experiencias con los universitarios.

    LA UNAM está apostando, a través de eventos y laboratorios, por fomentar el desarrollo de aplicaciones que impriman innovación en los procesos tecnológicos mediante los desarrollos digitales y elhardware, así como impulsar el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica que combatan la brecha digital en el país.

    Una de las iniciativas previas a la celebración del Congreso Universitario Móvil fue la convocatoria al concurso Apps por México, lanzada el 27 de mayo pasado, que busca impulsar los desarrollos tecnológicos que reduzcan la brecha digital y fomenten el desarrollo de la educación, salud, capacidades especiales y la responsabilidad social. Las tres mejores aplicaciones serán premiadas el 11 de octubre.

    Dejar atrás los patrocinios y recursos financiados por terceros para llegar a la autosuficiencia es el objetivo que el laboratorio de aplicaciones móviles de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México,UNAM Mobile, se ha planteado para el 2015.

    La apuesta para lograrlo se basará en la investigación y desarrollo de tecnologías digitales de reconocimiento de datos biométricos (voz y rostro) y realidad aumentada –dos, tendencias en las que se ha enfocado desde el año pasado– para sistemas operativos Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry, así como aplicaciones para televisores inteligentes conectados a Internet.

     

    por PAULINA SUAREZ

    Merca 2.0

    No hay comentarios en UNAM apuesta por las aplicaciones móviles

    Read More
  • desconectados

    EL DESAFÍO DE ESTAR DESCONECTADOS

    Sep 16 • Noticias • 4525 Views

    México es el décimo país a nivel mundial que más horas semanales dedica a redes sociales. Con 7.2 horas promedio, el país es sólo un ejemplo latinoamericano de la adicción frenética que la nueva sociedad digital clama por estar en todo y comentarlo todo. Y yo no soy la excepción.

    No soy Paul Miller, ni pretendo serlo. No podría por voluntad propia estar todo un año offline. 365 días sin el FIFA y mi Xbox.  525,600 minutos sin Facebook o Twitter. Definitivamente no. El actual editor en jefe del blog The Verge sí lo hizo y fundamentalmente por que vio que sus relaciones personales iban de mal en peor.

    FOMO (Fear Of Missing Out) es la representación médica del fenómeno que estamos viviendo. Entre más tecnología tenemos a nuestro alcance, más se nos dificulta levantar nuestra cara. Es un “drama” y una tentación voraz no poder ver ese último whatsapp que acaba de llegar. Como perdernos el último check-in de Andrés, un sujeto que ni si quiera conocemos tan bien, pero necesitamos ver donde está. De qué hablar del mail spamesco que nos hace sentir ocupados con la oficina en la mano.

    Todo esto lo escribo desde Tulum. Mi doctor me recomendó con urgencia unas vacaciones. Me traje mi iPad, iPhone, agenda y un par de libros. Ayer mi iPad falló y todo esto lo escribo desde mi celular. Casi me dio un ataque. Montserrat, la administradora del hotel hippie que elegí para esta semana de “desconexión”, pese a ser chilanga, me miró con cara de broma y seriedad mezclada a la perfección, cuando le pedí con clemencia que me dejara conectar mi tablet (perdóname, Steve, por llamarla así) a su computadora y así intentar arreglarla. “Este debe estar loco, está en medio de la selva y le preocupa su iPad”, debe haber pensado ella mientras torpemente yo intentaba arreglarlo, en un computador que ni si quiera tenía internet.

    Mientras escribo, ella sale a fumar un cigarro a la entrada del hotel, que mira a un camino muy fangoso por las últimas lluvias. Está desconectada. Ambos quizás tenemos vicios contextuales y los compartimos. Mientras ella fuma, yo suavemente muevo mis manos para masajearlas ante la incomodidad de escribir en mi celular. Más allá de lo que a cada uno nos atrapa, definitivamente Montserrat está más desconectada en este instante de lo que yo podré estar honestamente en un año

    La desconexión es imposible. Llevo dos días sentado en una hamaca con una vista envidiable y pese a que me prometí (y a mi doctor) hacer un esfuerzo por desenchufarme, le he dado like a cuanto cosa he visto en Facebook.  Ayer intenté leer. Antes sin darme cuenta podía tragarme 50 o 60 páginas de un tirón, hoy apenas he leído 15.

    No creo ser nomofóbico o quizás el primer camino para la desintoxicación digital es reconocerlo; sin embargo ayer tuve un par de momentos que me hicieron pensar que era posible. Mientras desayunaba unos panuchos en un maravilloso y sencillo restaurante Yucateco, de la nada la lluvia apareció. Lo que a primera vista parecía un tropiezo en mis vacaciones (no me imaginaba estar 3 horas literalmente atrapado en un restaurante) se transformó en un mensaje claro: el mesero, mientras me traía un café se quedó al lado mío y comenzó a platicarme. Me habló del futbol, de la pelea del Canelo, de sus 30 años viviendo ahí y cómo la vida sigue igual. Mientras él hablaba yo había dejado mi mano sobre la mesa, no me había dado cuenta de que no tenía mi celular conmigo. Hace casi una hora le había pedido al mismo mesero que si podía cargármelo; en otras circunstancias a los 5 minutos hubiera pedido que lo trajeran para ver ese importante tweet que no podía dejar pasar.

    Hoy voy a tratar de reducir a la mitad mis likes; voy a intentar no desesperarme si la carga de batería llega a 10% y si mi iPad continúa malo. Si paso de las 30 páginas de Invisible, de Paul Auster, prometo no twitearlo.

    Por: Carlos Tapia
    Twitter: @carlosftapia

    No hay comentarios en EL DESAFÍO DE ESTAR DESCONECTADOS

    Read More
  • MAS CERCA DE LOS PREMIOS EFFIE AWARDS MÉXICO 2013

    Sep 10 • Videos • 3823 Views

    Todos los martes por CANAL 5 a las 12 de la noche y el sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos el «Más Cerca de los Premios Effie Awards México 2013», conoceremos a los miembros del Jurado de la Segunda Ronda de calificación y veremos algunas de las Campañas finalistas. Entrevistamos a Sergio López, Presidente Ejecutivo de la AMAP, Pablo González, Presidente del Jurado de los Effies «013, Rafael Pérez Toribio, Presidente del Comité Organizador de los Effies 2013, David Trejo, Director general de Grupo IDM, Eduardo de León, Director General de De La Riva Group, Enrique Tron, Diector General de circus Marqueting, Omar Carrión, CEO/Presidente de Cheil México, Ricardo Rubio, de Rubio Comunicación, Arturo García de Nielsen, Paul Delgado de Grupo Cinco, Carlos Chávez del IPADE, Jorge Vera del Tec de Monterrey, Guillermo Aguilar de Primer Nivel Goup, Rafael Celorio de la Costeña, Hernán Ibarra de DDB México, Manolo Techera de Marcel México, José Luis Basauri de Coca-Cola de México, Alicia Martín del Campo de Qualimerc, Pedro Fernández de Grupo Allen del Norte, Nancy Pearson del Caracol de Plata y Lorena Guillé-Laris de Fundación Cinépolis.

     

    «LOS PREMIOS EFFIE AWARDS MÉXICO 2013 SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

     

    http://www.estatus.tv

     

    Suscribete y comparte este video
    http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    Nuestro Facebook
    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    Nuestro Twitter
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en MAS CERCA DE LOS PREMIOS EFFIE AWARDS MÉXICO 2013

    Read More
  • 4to CONGRESO NACIONAL DE MERCADOTECNIA CIUDAD DE MÉXICO 2013

    Sep 4 • Videos • 3244 Views

    Todos los Martes por CANAL 5 a las 12 de la noche y todos los Sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos el «4 Congreso Nacional de Mercadotecnia, Ciudad de México, 2013», organizado por la Revista Merca 2.0, que se llevó a cabo en el World Trade Center, con mas de 2000 asistentes y 21 Conferencistas. Entrevistamos a los Organizadores: Andrzej Rattinger, Álvaro Rattinger, Karla Pantoja y Liz Puón de la Revista merca 2.0, a los ponentes: Romeo Márquez de Gelatina, Charles Chamount, de Grupo Pepsico, Alex Ayala de Gen W, Guillermo Pérezbolde, de Mente Digital, Max Heredia de Converse, Jorge Alor de Banana, Borja de Checa, de Samsung, Carlos Tapia de DraftFCB México, Jack Ades de Klein und Gross, Alberto Álvarez Murphy, de Digital Friks; Joel Gómez de la Asociación de Derecho Informático, Fernando Rincón de Scribe, Alejandro Corona de Aspel, Guido Lara de Lexia, Ricardo Muñoz de Barcel, Diego Bracamontes de Coca-Cola Company, Víctor Alvarado de la Federación Mexicana de Fútbol, entre otros. A estudiantes y Prfesionales del medio del DF, Tamaulipas, Monterrey, Can Cun, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, etc.

    «EL 4to CONGRESO NACIONAL DE MERCADOTECNIA CIUDAD DE MÉXICO ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    www.estatus.tv

    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    ¡No olvides suscribirte!

    No hay comentarios en 4to CONGRESO NACIONAL DE MERCADOTECNIA CIUDAD DE MÉXICO 2013

    Read More
  • La Nueva Programación de Canal 5

    Ago 27 • Videos • 16674 Views

    ESTATUS PRESENTA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE CANAL 5.

    HOY martes 27 de Agosto y el sábado 1 de Septiembre por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos la Nueva Programación de Canal 5″, enfocada a un público más joven, con Nuevas Series de Producción Nacional e Internacional.
    Estuvimos en la presentación y entrevistamos a Directivos, Productores y Conductores de esta nueva Programación del canal 5 de Televisa: Miguel Ruíz Galindo, VP Ventas, Elsa Vizcarra, VP de Programación, Gaby González, VP de Mercadotecnia y Servicios de Comercialización, Felipe Cantón, Director General de Ventas, Héctor Ibarra, Director Barra PM, José Luis Romero, Director de Formatos y Nuevos Contenidos, Miguel Ángel Fox, Productor de Un Tal Show, Javier Williams, Productor de El Guantazo, Andrea Salas, Productora de Karaoke y Puedes con Cien, Lalo Suárez, Productor de Turnocturno, Facundo, Productor y Conductor de Turnocturno, María José, Conductora de Un Tal Show, Lalo Ruíz y Beto Rojas, Conductores de Puedes con Cien, Memo Avilán, Conductor de El Guantazo, Carlos Trillo, Conductor de Karaoke, Lakshmi Pizarro, Fernanda Arozcueta, David Anguiano y Juan Ugarte, Conductores de Nueva Barra PM y de Clement Rodríguez, Co-Conductor de Turnocturno. también tendremos los testimonios de Marco Rojas, Director de Mercadotecnia de SKY y de Enric Ramón, Director de Tequila Don Ramón.
    «LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL CANAL 5 ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en , http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en La Nueva Programación de Canal 5

    Read More
  • twitter

    Consejos para reutilizar el contenido de Twitter

    Ago 21 • Noticias • 2813 Views

    México,D.F.- Generar un número elevado de visitas en las páginas de internet se ha vuelto el mayor trabajo de quienes nutren de contenido el sitio y además, de aquellos que están a cargo de las redes sociales, pues no hay mejor manera que atraer público que promoviendo los contenidos.

    Lauren Dugan de Mediabistro cita 4 consejos para saber cómo reutilizar el contenido de Twitter de manera adecuada y sin perder “followers”

    1. Reformula tus titulares
    Recuerda que es importante que agregues alguna novedad a los tuits que incluyan información publicada con anterioridad. Modifica el titular de la nota o el artículo. Ayuda mucho incluir una cita del artículo publicado o hacer una pregunta sobre el tema.

    2. Tiempo
    Twitter trabaja con una línea de tiempo y muchas veces la información se desplaza tan rápido que tu contenido puede pasar inadvertido. Reutiliza material, pero no repitas en un día el mismo tuit.

    3. Contenido correcto
    No vuelvas a publicar contenido que trate de un fenómeno o noticia del momento, en su lugar puedes optar por: consejos, trucos, artículos de opinión, etc.

    4. Calendario editorial
    Para una mejor organización de contenidos puedes organizar con tu equipo un calendario en donde esté específicamente señalado el contenido que se debe reutilizar y los días adecuados de publicación.

    Además, otros expertos en el tema, aseguran que existen demás aspectos a considerar cuando se reutiliza contenido de Twitter:

    5. Más beneficios SEO:
    Si titulas los  mensajes con palabras clave brillantes para SEO, los resultados en Google serán magnificos. De hecho, Google asocia las palabras en tus tweets con la URL que contienen, por lo que cuanto más se publique, o mas lo retwiteen, mejores resultados verás.

    6. Más clics:
    Entre más “tuits”, más tráfico habrá, sin embargo, existen días, momentos e incluso periodos de tiempo en que será menor el tráfico de tu página. En lugar de dar tweet por perdido, pon suma atención en verificar los hipervínculos, pues estos podrían estar rotos, fuera de contexto o con acceso restringido.

    No hay comentarios en Consejos para reutilizar el contenido de Twitter

    Read More