• newsjacking

    3 interesantes casos de newsjacking que analizar

    Dic 11 • Noticias • 3165 Views

    México,  D.F.- Una de las tendencias del marketing digital que tuvo un gran auge durante este año es el content marketing y dentro de esta categoría hay una estrategia que si bien ya se emplea, en 2014 cobrará gran relevancia, se trata del Newsjacking, que es el “arte” de aprovechar una noticia para lanzar un mensaje y que la marca pueda aparecer en la conversación.

    Sin embargo, hacer Newsjacking implica retos importantes como sacar el contenido adecuado en el momento preciso para que éste pueda tener el impacto deseado.

    A continuación te presento 3 casos Newsjacking que la semana pasada las marcas desarrollaron:

    1. Librerías Gandhi: este caso de Newsjacking fue exitoso ya que fue publicado tan sólo 20 minutos después de que se dio a conocer el deceso de Mandela y justo en el momento en el que Twitter enloqueció con la noticia, pues de acuerdo con estimaciones de Topsi, en el momento en que la marca lanzó su tuit el tema había generado más de dos millones de tuits, que alcanzaron más de cuatro mil millones de impresiones.

    Gandhi

    2. Chili´s: El pasado viernes, justo en el momento en el que se presentaron los grupos en los que estarían divididos los equipos mundialistas, la marca salió con este tuit que le permitió alcanzar 30 retuits y el mensaje fue marcado como favorito 13 veces.

    chilis

    3. City Express: la cadena de hoteles decidió subirse al tema de la muerte de Mandela, sin embargo, esta estrategia no fue tan exitosa como la de Librerías Gandhi porque la publicó cinco horas después de que se dio a conocer la noticia.

    city

    Fuente: Merca2.0

    No hay comentarios en 3 interesantes casos de newsjacking que analizar

    Read More
  • lectura-obligada

    Lectura obligada, las notas más leídas de la semana

    Dic 11 • Noticias I • 3062 Views

    México.- La semana que acaba fue una de noticias de relevancia internacional. La muerte de Paul Walker y Nelson Mandela dominaron el espacio de redes sociales, el segundo fallecimiento batió récords mundiales por número de tweets y menciones en twitter, facebook y google. En México y América Latina se comienza sentir  el interés por las fiestas y el descanso de fin de año; también las tendencias de la mercadotecnia en el 2014 fueron relevantes al cierre de la semana.

    Las notas más destacadas de la semana y lectura obligada de marketing, publicidad y medios.

    10 tendencias que marcarán a la mercadotecnia en 2014 | 30,048 lecturas

    Pese a las dificultades económicas que todavía enfrenta gran parte de Europa, Estado Unidos y México,  la industria de la comunicación y la mercadotecnia tiene muchas oportunidades de crecimiento. Leer más

    Los 25 directores de marketing más influyentes del mundo | 27,154 lecturas

    Ser reconocido como un jugador influyente dentro de la industria del marketing como uno de los directores más influyentes del mundo, no sólo habla de que se ha realizado un buen trabajo en la construcción de la marca personal. Leer más

    El nuevo video viral de Ford que no te puedes perder | 24,629 lecturas

    El video se ha convertido en una herramienta infalible dentro de las estrategias de mercadotecnia de prácticamente todas las marcas. Leer más

    8 divertidos memes de marcas que te harán reír | 23,097 lecturas

    Cada vez las marcas invierten más recursos en plataformas digitales ya que han mostrado ser excelentes espacios para llegar al consumidor y generar mayor engagement con él. Leer más

    El futuro de tu trabajo como mercadólogo | 15,049 lecturas

    He dedicado muchas columnas sobre lo que se espera de un mercadólogo en el espacio laboral, hoy quisiera dedicar unas líneas a lo que considero será nuestro futuro profesional.   Leer más

    Burger King seleccionó a sus clientes fieles regalando Big Mac | 13,576 lecturas

    La arriesgadísima acción de Burger King para fidelizar clientes quedará en los libros (o en los blogs) de la historia del marketing digital.  Leer más

    Campañas mexicanas premiadas en el 2013 | 12,470 lecturas

    La creatividad en México cada día tiene mayor importancia, hoy en día el  talento creativo es un rol estratégico en las empresas así como en los festivales internacionales. Leer más

    Cómo será el concierto de Metallica en la Antártida|  9,132 lecturas

    El próximo 8 de diciembre Metallica dará un concierto exclusivo en la Antártida. Los afortunados fans de toda Latinoamérica que estarán presentes fueron seleccionados luego de decir qué cosas imposibles harían por ver a su banda en el continente blanco.  Leer más

    Lo que necesitas saber de la “Generación C” | 9,128 lecturas

    Hasta hace algunos años, el determinar el target a quién le queremos hablar para una estrategia era relativamente fácil, y se podía lograr a partir de ciertos datos demográficos básicos.  Leer más

    3 frases célebres de Nelson Mandela aplicadas a la mercadotecnia | 9,053 lecturas

    Hoy el mundo se sacudió con la noticia de la muerte del líder político sudafricano Nelson Mandela, quien además  de su vasto legado político y social, dejó cientos de frases célebres, algunas de las cuales pueden ser aplicadas al marketing. Leer más

    Fuente: Merca2.0

    No hay comentarios en Lectura obligada, las notas más leídas de la semana

    Read More
  • TVAZTECA

    TV Azteca, el gran perdedor

    Dic 11 • Noticias • 3262 Views

    image002

    Por Alan Campos
    Twitter: @giallor84
    Correo: acampos@merca20.com

    El próximo jueves León y América disputarán en el Estadio León la ida de la Final del futbol mexicano, partido que marcará historia, pues será la primera vez que un partido de Final del futbol mexicano no cuente con transmisión por televisión abierta, hecho que cristaliza los mayores temores de TV Azteca.

    Hace poco más de un año TV Azteca tuvo un problema con Grupo Pachuca luego de que la dirigencia del grupo, también poseedor del León, decidiera no vender los derechos televisivos del equipo guanajuatense a la televisora del Ajusco; razón por la que a partir de entonces la empresa propiedad de Grupo Salinas decidió no realizar tomas a la publicidad dentro del Estadio Hidalgo, situación que era por demás evidente para todos aquellos que veían los juegos de los Tuzos como locales.

    Si bien es cierto que desde el momento en que la televisora tomó dicha decisión todos comprendimos que ésta tenía inequívocamente un trasfondo económico es hasta ahora que podemos comprender verdaderamente la magnitud de éste, permítanme explicar un poco mejor.

    De acuerdo con la Liga Bancomer MX la Final entre Cruz Azul y América del semestre pasado fue la más vista en la historia del futbol mexicano, registrando únicamente su partido de vuelta 31 puntos de rating (algo así como 52 millones de televidentes), mientras que el juego de ida tuvo un rating base de 16.5 (cerca de 28 millones de espectadores).

    En aquel entonces 88 marcas diferentes tuvieron presencia en Azteca 7 durante las 3 horas de transmisión referentes al partido (1:45 minutos de juego incluyendo el medio tiempo y 1 hora de previa) alcanzando las 146 menciones de acuerdo con información del portal tiemporeal.mx.

    Muchos de ustedes dirán que el éxito de aquella Final se debió a la rivalidad que existe entre Cruz Azul y América, además de que se trata de dos de los equipos más populares de México; sin embargo debo decirles que esta Final que comienza el miércoles también tiene mucho interés, pues no únicamente tendrá a los americanistas y a los seguidores de León pendientes de ella, sino también a los de Chivas, pues de ganar el América se convertiría en el equipo más ganador del futbol mexicano, por lo que seguramente también seguidores de Pumas y Cruz Azul estarán pendientes del marcador.

    Sin lugar a dudas Ricardo Salinas Pliego se estará tirando de los cabellos al darse cuenta de cuanto dinero estará dejando de percibir, sin embargo lo acontecido también será una llamada de atención para Televisa, pues dependiendo del éxito que tenga el partido de ida en León, muchos equipos quizás comiencen a darse cuenta que no necesitan de la televisión abierta para ser rentables.

    Y para quienes tienen duda de algunos de los precios de los anuncios en una Final del balompié mexicano aquí les van algunos precios:

    Tapetes al costado de las porterías: 120 mil pesos cada uno.

    Valla electrónica: 80 mil pesos por 1 minuto de exposición.

    Valla fija en el tiro de esquina: 250 mil pesos.

    Valla detrás de portería: 25 mil pesos.

     

    Fuente: Merca 2.0

    No hay comentarios en TV Azteca, el gran perdedor

    Read More
  • 20 AÑOS TELEHIT

    Dic 10 • Videos • 3540 Views

    Todos lo martes 12:00 de la noche por CANAL 5 y los Sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «Telehit, 20 Años», seremos testigos de este Gran Evento de Aniversario del Canal y de la Sexta Entrega de Premios Telehit. Entrevistamos a los Directivos del Canal, a Conductores y a invitados Especiales: Bruce Boren, Director General de Televisa Networks, Memo del Bosque, Director y Productor de Telehit, Manuel Blanco, Director General Comercial de TV de Paga de Televisa, Juan Carlos Nava «El Borrego», Silvia Olmedo, José Gerald Fuchs de Bacardí, Manuel Arce de Banamex, Regina de Gante de Clemente Jacques, Araceli Ramírez de Converse, Dalila Picazo, Karen, Poncho Maciel, RP y Coordinador Artístico de Telehit, Facundo, Toño Mauri, Mr. Pim Dog, Ricardo Flores «el Abulón» de Víctimas del DR. Cerebro, Alan Garcia de Tren a Marte, Jack Duarte de M15, Edgar García de Tren a Marte, Adrián, Ivan y Allan Fuentes de Tren a Marte. También tendremos los testimonios de parte del Elenco del Concierto y de los Premiados: Miguel Bosé, Raúl y José Luis de Río Roma, Emmanuel de Café Tacuba, Darío Espino de Panteón Rococo, Gilberto, Cesar y Omar de Kinky, Randy y Paco de Molotov, Doña Margara, Suzie Del Vechio, Yurem, Bonnie Jean, Jorge D’alessio, José, Irving y Tana de Matute, Fernando Sagreb, condictor de Ritmoson Latino y Laura G de Sabadazo, entre otros muchos.

    «EL 20 ANIVERSARIO DE TELEHIT ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Nuestra pagina
    http://www.estatus.tv

    Nuestro Canal ¡Suscribete!
    http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    Síguenos en:
    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en 20 AÑOS TELEHIT

    Read More
  • La Cultura Quala

    Dic 4 • Videos • 6206 Views

    «Cultura Quala», un buen lugar para desarrollarse y crecer, conozcamos de cerca esta gran empresa multinacional en nuestro país. Fabricante y distribuidora de Marcas como Bon Ice, Savilé, Sun Tea, Vive 100% y Riko Pollo, entre otras mas. Entrevistamos a los Directivos y a Ejecutivos clave de Quala y de Quala México: Michael de Rhodes, Presidente de Quala Internacional, Santiago Vélez, Director General, Alexander Montañez, Director de Mercadeo, Leticia Campos, Directora de Gestión Humana, Carlos Alberto Zúñiga, Director de Investigación y Desarrollo, Luis Guillermo Jiénez, Director de Cadena de Abastecimiento, Héctor Barajas, Jefe de Investigación y Desarrollo, Deborah Zamudio, Jefe de Investigación y Desarrollo, Erika Téllez, Gerente de Medios de Mercadeo, Camilo Parra, Gerente de Grupo, Lida Prieto, Gerente de Grupo Jr., Rebeca Martínez, Gerente de Grupo Jr., Pedro Velázquez, Gerente de Grupo Jr., Javier de la Cruz, Coordinador MAC Distribuidores, Claudia Ramos, Gerente de MAC Canal Autoservicios, Ana Lilia Barajas, Gerente MAC Tradicional, Daniela Arredondo, Asistente de Marca; Miriam Espinoza, Coordinadora de Servicios de Mercadeo, Patricia Rebollo, Jefe de Investigación y Desarrollo, Ramón Alejandro Flores, Jefe de Planeación, Gissel Ponce, Comprador de Materias Primas, Mario Ramírez, Gerente de Auditoría Interna, Roberto Hernández, Facilitador, Juan Pablo Castañeda, Jefe de Planta, Isías Romero, Facilitador, José Luis Camacho, Líder de Producción, Juan Carlos García, Ingeniero de Proyectos, René Pedroza, Facilitador, Ana laura Valdés, Asistente de Marca y Marco Antonio Meráz, Asistente de Medios de Mercadeo.

     

    «LA FILOSOFIA EMPRESARIAL DE QUALA ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en La Cultura Quala

    Read More
  • XV ENTREGA DE PREMIOS FESTIVAL PANTALLA DE CRISTAL 2013

    Nov 27 • Videos • 4303 Views

    HOY martes 26 de Noviembre y el sábado 30 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos la «XV Entrega de Premios del Festival Pantalla de Cristal», organizados por la Revista Telemundo y el Canal 100.com, conoceremos a parte de los Ganadores de este Año. Tendremos los Testimonios de los Organizadores y de los premiados: José Antonio Fernández, Presidente del Festival Pantalla de Cristal, Fernando de Fuentes, Presidente de Anima Estudios, Leonardo Zimbrón, Ricardo Gómez, de Kaxan, la niña Loreto Peralta, Armando Carrillo, Director del OPMA, Organismo Promotor de Medios Audiovisuales de la Secretaría de Gobernación, Daniel García de Kamikaze, Ana cristina Fernández y César Flores de Televisión Educativa, Guillermo López Portillo, Saúl Sánchez Lemus, Benito Sánchez y Ricardo Larrea de Noticieros Televisa, Alejandro Lubezki, Ana carreño, Roberto Fiesco, Juan Carlos Martín de Terciopelo Films, Giovana Zacarias, Luis Cárdenas, Rodrigo Lira, Federico Cantú, y Edgar Pulido entre otros mas ganadores. .
    «EL XV FESTIVAL PANTALLA DE CRISTAL ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».
    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS
    También nos puedes seguir enhttp://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en XV ENTREGA DE PREMIOS FESTIVAL PANTALLA DE CRISTAL 2013

    Read More
  • J. García López , Vive más

    Nov 13 • Videos • 3618 Views

    No hay comentarios en J. García López , Vive más

    Read More
  • branding-pos

    7 puntos para mejorar el posicionamiento de tu marca

    Nov 12 • Noticias • 6067 Views

    Por Carlos Luer
    Twitter: @carlosluer
    Website: about.me/carlos.luer

    Existen ciertas marcas que verdaderamente hacen la diferencia a la hora de que un consumidor toma una elección de compra. A veces la diferencia es tan significativa que permite licenciarlas a terceros y que nos paguen por su uso. Uno de los principales factores que influyen para que una marca sea valiosa, relevante, refleje los “atributos” de un producto (o servicio) y se diferencie de su competencia, es el posicionamiento de la misma en la mente de los consumidores.

    Posicionar es diferenciar la marca en la mente del consumidor y se construye a base de percepción. Comprende la acción de diseñar un lugar diferenciado para la oferta e imagen de una compañía (y sus productos o servicios) en las mentes de sus clientes, proyectando lo que quiere lograr y lo que quiere significar para ellos, modelando así sus puntos de vista  y opiniones.

    Dado que hablar de posicionamiento es hablar de percepción, el tema da para mucho. Sin embargo, consideramos que hay 7 puntos básicos para cimentar un buen posicionamiento de marca:

    1) Define tu categoría: Se debe comenzar con determinar la categoría a la que se quiere pertenecer. Es decir, los productos contra los que la marca compite directamente o los sustitutos cercanos. Para definir y transmitir la pertenencia de una marca a una categoría específica se puede: a) Anunciar ciertos beneficios de la categoría. b) Comparar con los líderes establecidos c) Basarse en la descripción del producto como nueva categoría (cuando la ocasión lo permite).

    2) Determina tus diferenciadores: Todo buen posicionamiento debe entender y fusionarse con los  atributos que los consumidores asocian intrínsecamente con la marca, evalúan positivamente y piensan que no pueden encontrarlos en la misma medida con otra marca competidora. Para que un atributo de una marca pueda funcionar como un “diferenciador” hay que determinar: a) Que sea deseable por el consumidor b) Sea entregable por la compañía c) Se diferencie notablemente de la competencia.

    3) Conoce tus concurrencias: Llamemos así a los atributos que no son necesariamente únicos para la marca, que son valorados y que se pueden compartir con la competencia en cierta forma. A pesar de que no son “ventajas competitivas” o atributos únicos, es importante tener muy claras las concurrencias para no dejar a la deriva las áreas en las que la marca está en una posible “desventaja”.

    4) Genera una promesa: Implica definir como se quiere que los consumidores perciban a la marca y la categoría de negocio en la que se quiere estar. Debe también incluir clara y concisamente la esencia de la marca, de manera memorable, corta y nítida.

    5) Proyecta el Potencial: Un buen posicionamiento debe tener un pie en el presente y uno en el futuro. Debe ser aspiracional y permitir que la marca tenga espacio para evolucionar y crecer.

    6) Mantén el equilibrio: Un buen posicionamiento debe trabajar diferenciadores y concurrencias que atraigan tanto al corazón como a la cabeza, es decir despertando emociones que generen identidad y proporcionando información que genere confianza.

    7) Trabaja la marca: Es muy importante recalcar que el posicionamiento se debe trabajar en la marca, no en el producto, ya que es un asunto meramente de percepción y el resultado final se logrará en la mente del consumidor.

    Finalmente, nos podemos dar cuenta que muchas marcas notablemente valiosas, han sido las primeras en su categoría (la han creado). Con esto no nos referimos que lleguen a todos los puntos de venta antes que su competencia, sino en ser los primeros en llegar a la mente del consumidor. Por ejemplo, cuando Red Bull salió al mercado, no existía la categoría de “Energy Drinks”. Aunque no tenía canales de distribución tan desarrollados como los tiene hoy en día, Red Bull creó la categoría y se posicionó como primero en la mente de los consumidores. Hoy por hoy, Red Bull es la marca más valiosa en la categoría de “Energy Drinks”. Otros ejemplos interesantes son Angry Birds, posicionándose como el Juego–App más representativo de los Smart Phones y Volvo posicionándose como “el más seguro” en el sector automotriz.

    No hay comentarios en 7 puntos para mejorar el posicionamiento de tu marca

    Read More
  • prestaciones-laborales

    El top ten de prestaciones laborales en México

    Nov 12 • Noticias I • 23983 Views

    Por Germán Rivera
    Twitter: @GerRiveraG

    Cuando estamos buscando trabajo o tenemos una oferta tentadora por parte de otra empresa, lo primero que observamos y que sin lugar a dudas nos puede mover el tapete, es el salario y si aunado a esto nos ofrecen prestaciones superiores a las de ley, la oferta sigue haciéndose más tentadora y no habrá razón o circunstancia que nos impida aceptar la oferta, pues los beneficios provenientes de prestaciones diferentes a las de Ley, son invaluables para cualquier persona.

    No todas las compañías pueden ofrecer prestaciones, incluso hay algunas que hacen hasta lo imposible por no otorgar siquiera las de Ley, cayendo en la ilegalidad y con ello evitar costos laborales como los de Seguridad Social y los impuestos que se deriven de la nómina como el ISR sobre Salarios y el Impuesto Sobre Nóminas.

    En México estas son las prestaciones que más busca un empleado para aceptar una oferta laboral.

    1. PRESTACIONES DE LEY

    Lo primordial para cualquier persona que busque trabajo es tener como mínimo, las prestaciones estipuladas en la Ley Federal del Trabajo (Ley) y que son:

    Vacaciones; 6 días por año cumplido, aumentarán 2 días hasta llegar a 12 y posteriormente se deben incrementar 2 días por cada 5 años laborados.

    Aguinaldo; 15 días por año cumplido o la parte proporcional que corresponda en caso de no haber cumplido el año.

    Prima Vacacional; del 25% sobre el salario correspondiente al período de vacaciones.

    Seguro Social; aunque sabemos que el servicio de seguridad social en México es de mala calidad, es mejor tenerlo por cualquier emergencia que se llegue a presentar y también por cuestiones a futuro como lo es la pensión para el momento de nuestro retiro.

    Vale la pena señalar que hay algunas compañías que hacen más atractivas las prestaciones de Ley, pues en el caso del aguinaldo, hay algunas empresas que pagan 30 o 45 días y el primer año de vacaciones pueden otorgar hasta 20 días.

    2. BONOS DE PRODUCTIVIDAD

    Si logramos que además de un buen sueldo también nos otorguen bonos ligados a la consecución de objetivos, nuestra cartera lo agradecerá, pues consiste en un incentivo demasiado atractivo que no vamos a despreciar por ningún motivo, alienta la sana competencia entre la gente que está en el mismo nivel y promueve la relación ganar-ganar entre la empresa y empleado, pues la compañía saldrá beneficiada al tener mayor productividad y el empleado contará con más recursos financieros para conseguir un mejor desarrollo social.

    3. CAPACITACIÓN

    Aunque no lo crean, la capacitación es uno de los factores que ayuda a retener al personal de mayor talento dentro de las pequeñas y medianas empresas cuando se tiene que competir contra los grandes corporativos. Una de las fórmulas para retener talento es invirtiendo en capacitación, ya que la gente considera que es mejor tener un buen aprendizaje y oportunidades de crecimiento dentro de la empresa a la que pertenecen, que estar demasiado tiempo haciendo una sola actividad en grandes corporativos, donde te puedes pasar años revisando tareas específicas y nunca saltar a la posición inmediata.

    4. SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES

    Como lo habíamos comentado, debido a que en México la seguridad social es de mala calidad, hay compañías que pagan primas de seguro para que el empleado pueda acceder a servicios médicos de mejor calidad en redes médicas privadas y en casos de accidentes de mayor dimensión, le quita mucha presión al empleado, sobre todo en la parte económica, pues hay tratamientos y cirugías que sin una póliza de gastos médicos mayores resultaría muy complicado reunir el monto solicitado por el hospital.

    5. COMEDOR

    Contar con un espacio dentro de la organización para poder comer y que tenga lo básico como mesas y sillas, además de contar con hornos de microondas para poder calentar la comida y con ello los empleados puedan tomar sus alimentos de manera adecuada; pero si a eso le sumamos el servicio de comida contratado por la empresa, donde la compañía subsidie una parte del costo de la comida y el empleado pague un importe poco representativo por el consumo de alimentos, se convierte en una muy buena prestación, pues además así evitaremos que el empleado por tener que buscar lugares donde comer se tarde dos horas.

    De manera particular, he tenido la oportunidad de estar en comedores de grandes corporativos donde el costo de la comida es de $1.50, los alimentos son de calidad y hasta puedes llegar a tomarte una cerveza si así lo decides. Obvio los empleados están muy contentos con este tipo de prestaciones por el ahorro que significa en el bolsillo del trabajador.

    6. VALES DESPENSA

    Es una prestación muy cotizada entre los trabajadores, pues significa un incremento directo al bolsillo sin tener que exprimir el cajero para comprar artículos de primera necesidad o también hay trabajadores que los juntan para comprar electrodomésticos, tecnología y muebles para el hogar.
    Vale la pena señalar que con los cambios en materia fiscal que estarán vigentes a partir del 2014, los vales de despensa y otras prestaciones de previsión social podrían llegar a desaparecer, pues la Ley del Impuesto Sobre la Renta contempla una disminución a su deducción del 47%, por lo que muchos patrones optarán por eliminarlas dentro de sus planes de prestaciones para empleados.

    7. EL FONDO DE AHORRO

    Si alguien no es buen ahorrador es el trabajador mexicano, por lo que el fondo de ahorro constituye una prestación que obliga a ahorrar a los trabajadores, pues además de que una parte del sueldo del trabajador se irá a un fondo de inversión donde su dinero junto con el de los demás trabajadores generará intereses, el patrón aportará un porcentaje similar al que se le retiene al trabajador, por lo que al final del año se convierte en oro molido por todos aquellos gastos que siempre se generan durante las épocas decembrinas.

    8. AUTOMOVIL

    En mi experiencia, la prestación de auto por lo general se aplica para niveles de supervisión, gerenciales y de dirección, por supuesto que es sumamente valorada, pues los ejecutivos se van a quedar más tiempo en una compañía con una prestación de esta índole. En la mayoría de los casos la prestación de automóvil se otorga como un beneficio para el empleado y en algunos casos, sobre todo en el de ejecutivos de ventas como una herramienta de trabajo.

    9. PTU

    La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) es una prestación contenida en la Ley y cuyo pago lo puede exigir el trabajador al patrón siempre y cuando exista una base para poder efectuar el reparto correspondiente.
    La PTU ya no es tan apreciada por los trabajadores debido a que las empresas han realizado diversas estrategias fiscales para controlar sus efectos y una de dichas estrategias fiscales y que es legal, ha sido la constitución de compañías de servicios, donde está contratado todo el personal prestando servicios en las demás compañías del grupo y donde la prestadora de servicios será la compañía responsable de hacer el pago de PTU a más tardar el 31 de mayo de cada ejercicio.

    10. BECAS

    Las becas se pueden otorgar en dos modalidades, para empleados o para hijos de los empleados. En algunos casos las compañías otorgan un porcentaje del monto que tiene que pagar el empleado para concluir sus estudios de licenciatura, maestría o doctorado.
    Cuando una compañía otorga becas tanto a empleados como a hijos de empleados es muy importante el aprovechamiento escolar, pues el promedio mínimo que se pide es de 8 para poder continuar aprovechando la prestación.

    Aunque parezca un sueño guajiro tener algunas de estas prestaciones que representan costos adicionales para las empresas, tenemos que valorarlas y hacer nuestro máximo esfuerzo por contribuir al crecimiento de la empresa, pues en la medida en la que todos aportemos a dicho crecimiento, la compañía estará en posibilidad de otorgar mayores beneficios y con ello lograr que los empleados se sientan a gusto, estén motivados y se genere mayor compromiso con la organización.

    No hay comentarios en El top ten de prestaciones laborales en México

    Read More
  • pitch

    El futuro del “Pitch” a partir de Internet

    Nov 12 • Noticias • 2538 Views

    Por Engel Fonseca
    Twitter: @engelfonseca

    Estoy convencido que competir saca lo mejor de nuestro potencial y en nuestra Industria publicitaria compiten los medios, agencias y cada individuo dentro de las empresas lo cual nos obliga a estar en una constante evolución. Sin embargo creo que el modelo actual de a lo que se le llama participar en un ” Pitch ”  ya no es vigente por los siguientes puntos:

    Para casarnos, hay que ser novios primero

    Considero absurdo la selección de una empresa para la cual vas a trabajar a partir de ” como se vende ” versus como realmente trabaja. Es como salir en una primera cita con alguien en búsqueda de casarse con la persona con mayor capacidad de convencimiento en vez de fomentar dinámicas para conocerse.

    Se debe de “poner a prueba” a todos

    Nos solo a la agencia ni al medio sino también al anunciante. Esto fomentará una dinámica de ” ganar – ganar” bajo un plano de igualdad. No pueden todas las marcas dar por sentado que todos queremos trabajar con ellas, también las marcas como clientes son evaluadas por el ecosistema publicitario pero como creemos que existen pocas oportunidades nos resignamos a pensar que es mejor tener un mal cliente que a no tenerlo.

    En los “Pitch” no gana la mejor proveedor

    Generalmente es quien ” mejor este conectado” lo cual es importante pero no garantiza que tendrán buenos resultados. Debemos de tener cuidado con este punto ya que genera un desgaste fuerte en la Industria y afecta a la gente realmente talentoso que puede dar lo mejor para tu empresa. Las relaciones publicas son sumamente importantes pero no lo más importante a la hora de revisar resultados

    Mejor competir en “Paralelo” 

    Pocas empresas lo hacen pero estoy seguro que les funciona muy bien. Ponen a competir a diferentes empresas para calificarlas al mismo tiempo. Esto es un proceso menos ” excitante ” pero es más científico que el ” pitch” actual.

    El futuro del Pitch

    Será 100% basado en métricas, con modelos de atribución y para todos los medios. Esto lo esta permitiendo Internet, no Internet como una alternativa de Medios sino como núcleo de comunicación.

    No hay comentarios en El futuro del “Pitch” a partir de Internet

    Read More