• Expo Cine Video y Televisión 2013

    Ago 14 • Videos • 2902 Views

    Expo Cine Video y Televisión 2013″, organizada por la revista Telemundo y Canal100.com, la Exposición mas grande de America Latina en su género.

    Entrevistamos a su Presidente y Director General: José Antonio Fernández, a algunos de sus Expositores Fundadores: Andrés Martínez Marín, de AMTEC, Jorge Castañeda, de Excelencia en Comunicaciones y Tecnología, Didier Alexander, de Teletec, quién además recibió un Homenaje por su trayectoria, junto con Luciano Saavedra, del Canal 22 y Enrique Gutierrez de Sistemas Digitales. También tendremos los testimonios de muchos de los Expositores y el público asistente: Cenobio Moriel de Televisa, Guillermo González Camarena de la Fundación Guillermo González Camarena, Andrés Martínez Ríos de Aatomo, David Alexander, de Teletec y Fluotec, Elías Fernández de Color Cassettes, Emiliano Menendez de VDM, Iram J. Lozano de Mkmx América, Michel Basil de Sky Vision, Edgar Díaz de la Vega de Insitel Mexicana, Claudio Moriel de TeleVital, Fabiola Lovera de Net Brains, Dario Demetrio Ruiz de Servicios Profesionales, Manuel Aceves de AMCI, Paulino García de videoservicios, Marco Serna y Jaime Barajas, Padre e Hijo.

    «LA EXPO CINE VIDEO TELEVISIÓN 2013 ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    No hay comentarios en Expo Cine Video y Televisión 2013

    Read More
  • sememprendedor

    Una semana de innovación, tecnología y medios

    Ago 12 • Noticias • 2758 Views

    La Secretaría de Economía de México organizó en Centro Banamex la Semana del Emprendedor. La afluencia récord, nos deja ver el número creciente de personas interesadas en emprender una nueva empresa con base tradicional o tecnológica. Sin embargo, no solamente la tecnología es el camino para emprender una aventura exitosa de negocios.

    La propia Secretaría y los patrocinadores describen al evento como “el evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de laSecretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, donde mediante 7 ecosistemas o entornos temáticos, un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo, y un segundo espacio dedicado a la productividad, los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios encontrarán una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio.”

    Los ejes temáticos del evento fueron:

    • Cultura Financiera y Alto Impacto
    • Innovación
    • Sectores Estratégicos y Competitividad Regional
    • Campamento Emprendedor
    • Alianzas Globales
    • Red Mover a México
    • Empresa Digital
    • México Digital

    Es necesario revisar la concepción de ecosistema del Gobierno mexicano, pues parece un tanto forzado el término para tratar de darle una idea de actual o novedoso a estos ejes temáticos más consistentes con el diseño de un evento de estas características. De los cuales destaca la presencia de lo digital. Como todas las grandes economías del mundo, la mexicana apuesta a aprovechar las ventajas de los digital para fortalecer su economía y llevarla de modelos primarios al cuaternario centrado en el conocimiento.

    Como se ha mencionado en otros foros, la sociedad del conocimiento nos brinda la promesa de un cambio tecnológico, económico y social a corto plazo. Sin embargo, una estrategia así depende de que cuidadosamente todos los actores tengan un papel y un personaje definido.

    El papel del productor, consumidor, contenido y medio parece estar cada vez más definido en este modelo económico y un reflejo son las tendencias mundiales en otros eventos que abordan las preguntas como ¿que papel juegan la innovación y los medios en la reactivación de la economía?

    De acuerdo con Conference Alerts cada mes se realizan más de 30 eventos relacionados con la innovación, la creatividad y la sociedad del conocimiento. Destaca el enfoque en lo económico, la educación, lo energético, lo social, lo sustentable y la tecnología en los temas de estas conferencias. En el contexto del ecosistema innovador, se conforman como objetivos claros de desarrollo. Sin embargo, los medios y sobretodo las personas siguen modelando este ecosistema. Mientras tanto, un promedio de 5 conferencias sobre el contenido digital se realizan al mes.

    Mientras tanto en Miami, se realizará el Festival of Media LatAM 2013 con un enfoque en la globalidad de las marcas. Durante el festival, se realizará un concurso en cuatro ejes temáticos, el contenido, los medios en pan-latinoamericanos, las campañas en el contexto hispano de los EEUU y las contribuciones a una campaña por un propietario de medios. Un lista muy corta de finalistas espera la decisión del Jurado compuesto por más de 40 personas y presidido por Luis Di Como SVP de Unilever. Es importante resaltar que el Festival of Media, es el primer festival mundial dedicado a la creatividad en medios y a la innovación.

    Con la compra del Washington Post por parte de Jeff Bezos, creador deAmazon, surge la duda si esta mezcla revirirá un hito en la historia de los medios o si sólo habrá sido una mala inversión del egresado de Princenton. Asi, algunos analistas esperan que Bezos quien convirtió a Amazon de tienda electrónica de libros en emporio del e-commerce, sea capaz de reinventar un modelo de negocio de un medio que algunos aseguran está condenado a desaparecer.

    Este panorama nos lleva a una semana llena de discusión sobre los medios, la tecnología y la innovación. Prueba de esto y la apuesta a un futuro más digital, es el contenido de las conferencias en la Semana del Emprendedor, de las cuales el 35% fueron impartidas por GoogleVisa MéxicoBBVA Bancomer, Citrus Innovation, Nacional Financiera y el Museo Interactivo de Economía.

    ¡ No te desconectes ! Y alámbrate a un futuro digital e innovador.

    No hay comentarios en Una semana de innovación, tecnología y medios

    Read More
  • ecommerce

    4 consejos para un buen e-commerce

    Ago 12 • Noticias I • 2615 Views

    México, D.F.- Ya habíamos hablado sobre la importancia de las redes sociales y el uso de internet como herramienta para poder hacer triunfar a una empresa y marca. Los emprendedores, a menudo, se preguntan cómo pueden hacer para que su negocio tome fuerza y empiece a ser conocido.

    CNNExpansión mencionó que el director general de BPM Consultants Group, Virgilio Serrano Vera  asegura que “Si tienes una página y realizas comercio electrónico el mensaje que envías al cliente es: me estoy renovado siempre”.

    Además, destaca que el mercado al cual deben vender las empresas vía comercio electrónico es el nivel C y C+ (clase media y media alta) por ser el más vigoroso en compras por este canal.

    Para el director de BPM Consultants Group, estos son puntos clave que jamás se deben perder de vista sobre el e-commerce:

    1. Mayor visibilidad: Permite extender el alcance del negocio a ventas naciones o internacionales. El ingreso es la parte más palpable, pero hay otros beneficios a largo plazo, como disminuir el costo en el manejo de inventarios (puedes subir en la red cuanto producto quieras), establecer un sistema administrativo virtual y tener flujo de efectivo por adelantado.

    2. Éxito del comercio en línea:  No basta con subir un catálogo de tus productos, la clave en el sitio web es hacer un call to action (llamar a la acción). Tener tu misión y visión es valioso en términos informativos, pero la gente lee poco en general, así que el reto es tener otro tipo de detonante para crear la compra. Tipos de incentivos: promociones (por temporada), envío gratuito, complementos u obsequios, reembolsos, puntos de lealtad, alternativas de pago, meses sin intereses, por citar algunos.

    3. La atención del cliente:  Hay que describir lo mejor posible el producto o servicio. Entre más datos prácticos ofrezcas, más fácil te posicionarás no sólo ante el comprador, también en los buscadores.

    Una vez que te ubiquen, es importante pasar al ejercicio de posicionarte. Es recomendable tener un blog o una zona de noticias donde destaques los problemas que resuelves con tu negocio, así como información de interés entorno al negocio/ industria del que se trate. Limitarte a promover sólo a la empresa, sin generar datos adicionales convierte a tu sitio en una página ‘promedio’. Usa herramientas interactivas.

    4. Generar confianza: Lo primero es crear publicidad coherente y ética. A nadie le agrada que el sitio web promocione un descuento y al momento de pago se encuentre con otro escenario, por citar un caso.

    Es importante tener principios de legalidad, es decir, demostrar al comprador que la empresa hace un resguardo formal de su información. Opciones para lograrlo: contar con certificados de confianza (como los otorgados por la Asociación Mexicana de Internet), proveer opciones para recuperar contraseñas, políticas de privacidad y sellos de confianza (VeriSign, por ejemplo).

    No hay comentarios en 4 consejos para un buen e-commerce

    Read More
  • roboid

    ¡Oiga, ese no soy yo! El robo de una identidad digital

    Ago 12 • Noticias • 3013 Views

    Cuentan que, muy quitado de la pena, caminaba Manolo por una calle cuando, de frente, se topó con Camilo que, nervioso, abrazaba un portafolios negro apretujándolo contra su pecho. “¿Qué traes ahí” demando Manolo curioso. “Un portafolios lleno de pagarés que me encontré tirado” respondió Camilo. “¿Pagarés? y, ¿qué piensas hacer?” “Pues pagarlos poco a poco, ¿qué mas puedo hacer?” Contestó Camilo compungido siguiendo su paso nervioso y circunspecto.

    Recientemente, un amigo me relataba sobre como él había sido víctima de una estafa mayor y, quiero compartirles este relato:

    Un buen día, encontró en el buzón de un departamento propio que no habitaba (por estar entre rentas), con un sobre dirigido a él conteniendo un cobro de arriba de $80,000 pesos mexicanos vencidos y, con recargos del banco mexicano Banamex (donde él no tenía cuenta) por gastos varios y amplios (a los cuales no había incurrido) generados por el uso de una tarjeta de crédito llamada TOTAL HOME (de la cual no era miembro).

    Fue entonces, me relata mi amigo, que empezó un arduo, molesto y tedioso peregrinar por las sucursales del mencionado banco a fin de aclarar el “mal entendido financiero”. Este entuerto, hizo recorrer a mi amigo escritorio tras escritorio a fin de hablar con ejecutivo tras ejecutivo, obteniendo -de cada uno- evasivas e incapacidades. Nadie, me confesó, le daba respuesta positiva a un injusto cargo de fondos validado por una firma completamente diferente a la suya.

    El caso, después de haberse agotado todas las instancias y gritado todos los insultos y amenazas, escaló al aval (y padre) de mi angustiado y semi-derrotado amigo el cual lo llevó, por ser éste abogado, a las autoridades las cuales, lo único que le sugirieron fue: no pagase y olvidar y él (el padre) cambiar número telefónico ya que, esta figura de “robo de identidad”, no estaba adecuadamente establecida en la ley y… era muy difícil probar y perseguir. NADA QUE HACER. Mi amigo acabó en el “buró de crédito” y su padre, con dirección, razón social y teléfono cambiado.

    La identidad digital de nuestros días

    En los Estados Unidos, la figura de robo de identidad está tipificada y perfectamente establecida con penas y consecuencias. No por eso es menos frecuente. Los ciudadanos acá, son completamente conscientes de que pueden ser, cualquier día de Dios, despojados -como quien quita una paleta a un niño- de sus identidades digitales haciéndoles, de ahí en delante, la vida de cuadritos.

    Aunque no soy legista u abogado, siento que en México y muchos otros países latinoamericanos, esto no es así y, el robo por vía digital de cuentas de banco, posesiones, identidades, herencias y cuentas de tiendas y suscripciones, no está del todo observada y custodiada. Los usuarios de servicios se encuentran a merced de los maleantes.

    Los nuevos dioses del Olimpo

    Se dice que los dioses del Olimpo son seres caprichosos, obstinados y volubles. Castigan a sus sufridos mortales un día si y… otro también. Cualquiera que haya visto una película (de las que hay tantas) sobre dioses, semidioses y sus mortales, se ha podido percatar que su ira, acompañada de su maldad, es infinita. Baste ver lo que Poseidón le hizo sufrir al pobre Odiseo a su regreso a Itaca.

    En esta era digital de transacciones millonarias a velocidad del terabit, los dioses y semidioses modernos siguen ahí sólo que no usan toga ni hojitas de parra. Con el fin de reconocerlos, bástese saber que visten de costosos trajes con finísimas rayas de gis sobre fondos negros y brillantes chalecos que ocultan corbatas de seda italiana.

    Viven y ejercen su poder desde el Olimpo de Wall Street y la City de Londres hasta los grandes y lujosos corporativos financieros mexicanos, españoles, ingleses y… chinos. Estos dioses, como Zeus, Apolo, Poseidon y Heras, son inclementes cuando ven sus intereses afectados o… a punto de serlo.

    Lo que hay que hacer

    Para que no te pase lo que a mi amigo, a partir de hoy, cómprate una trituradora de papel y comienza a destruir cualquier documento, dato impreso, escrito o digitalmente impreso. Fíjate lo que firmas. Ojo con qué tiras a la basura. Abuzado de lo que imprimes y/o fotocopias y, por Dios, no lo dejes en la charola. Bucles con los datos que “entras” en una página web y, sobre todo, asegúrate de que tu aventurado “avatar”, cada que esté volando muy contento por las redes sociales, no cometa indiscreciones y te veas cubriendo los pagarés de Camilo o enfrentándote el cíclope de Odiseo en un banco nacional.

     

    Por: Alex Castañeda
    Twitter: @elaprendiz55

    No hay comentarios en ¡Oiga, ese no soy yo! El robo de una identidad digital

    Read More
  • anunciante

    5 razones para evolucionar de Mercadólogo a Anunciante

    Ago 12 • Noticias I • 5808 Views

    ¿Qué pensarías de un chef que no come su propia comida, de un mecánico que no maneja un auto que él arregló, de un empleado de laboratorio que no consume sus propios medicamentos ? ¿ Qué se puede pensar de un mercadólogo que no aplica el MKT hacia su persona y que no anuncia a su empresa ?

    1. ¿Puedes ser mercadólogo sin proyectarte a ti mismo como una marca?

    Estoy convencido que toda persona es una marca voluntariamente o involuntariamente. Sin embargo he conocido a muchas personas del gremio publicitario que no se proyectan como si lo fueran bajo el tipo argumento de ” soy low profile” cuando en realidad no existen marcas ” low profile ”

    Considero que proyectarnos como marca tiene muchos beneficios de posicionamiento personal pero al igual que con todas las marcas tendrás retractores declarados, lo interesante es que uno es perfectible y siempre puedes ir evolucionando para evitar fracasos anteriores y convertirlos en aprendizajes.

    2. Tienes que ser una marca en las redes sociales

    Argumentos constantes de las personas que evitan desarrollar su perfil en las redes sociales son:

    a) ” No tengo tiempo ” , la realidad es que si lo tienen y podrían aprovechar por lo menos cuando van al baño.

    b) ” Van a hablar mal de mi “, la realidad es que ya hablan mal de ti lo que sucede es que no sabes quien lo hace ni lo que dicen ¿ No es mejor saber quien habla mal de ti, cuando, donde y por qué ?

    c) ” No le entiendo”, la realidad es que hay falta de interés y temor. Esto es más común en perfiles que generacionalmente no son digitales pero no hay excusa para no estar ” digitalizado”

    3. Tienes que tener un blog

    No para que te lea la gente sino para que tu puedas generar hábitos de retención de información durante más tiempo y puedas incrementar tu capacidad cognitiva. Tener un blog y por lo menos sintetizar una vez a la semana te permite hacer del conocimiento totalmente tuyo aparte de generarte posicionamiento como experto del tema del que escribes y desarrollas.

    Recuerda que el contenido es ” omnipresente” un buen contenido que generes lo pueden leer en 10 años y generarte resonancia por el resto de tu vida.

    4. Aplica tu MKT para tu persona y para tu empresa

    Es sorprendente cuantas empresas de MKT no hacen MKT, creo yo que es contradictorio o simplemente dan por sentado que no necesitan lo que ofrecen. En algún momento de mi vida trabaje en una empresa de MKT Digital que no creía en el MKT y termine cerrando mi ciclo por lo mismo. Asigna de tus ganancias, de tus ventas un pequeño porcentaje que puede empezar desde un 1% hasta un 3% para que siempre tengas actividad.

    5. Se tu mismo un caso de éxito de lo que vendes

    Nada más te dará más seguridad que vivirlo por ti mismo. Esoty muy entusiasmado porque aunque se que en los medios digitales existen los ” Medios Ganados” que ya he desarrollado y los ” Medios Propios”, ahora empiezo con mi propio ” pool ” de medios pagados a favor de mi ecosistema digital. Si he tenido que pasar por un proceso en donde tanto me vendo a mi mismo y me compro a mi mismo la idea de invertir.

    Creo que estas 5 recomendaciones permiten fomentar que la Publicidad sea una inversión no un gasto.

     

    Por Engel Fonseca
    Twitter  @engelfonseca

    No hay comentarios en 5 razones para evolucionar de Mercadólogo a Anunciante

    Read More
  • clientes

    4 Consejos para escuchar a tus clientes

    Ago 12 • Noticias • 2865 Views

    México, DF.- Lo más seguro es que hoy lleves a cabo tus actividades normales: reuniones, llamadas, correos, contacto con los empleados y atender a los clientes.

    Sobra decir que estos últimos son lo más importante. La esencia. El sentido de existencia de la marca o producto que representes. ¿Cómo fomentar o mejorar la relación con ellos? Escuchándolos. Leamos al respecto.

    Uno de los sentidos humanos es percibir las ondas sonoras e interpretar la fuente y tipo de sonido. En sentido estricto. Sabemos cuando suena una campana; el ringtone de nuestro móvil; el claxon del coche de un costado entre otros. La alerta sonora vital para tí, que trabajas cerca de los clientes es su voz. ¿Cómo escucharlos mejor? Así:

    • Sólo existe mi cliente. La atención debe ser total, sin distractores, ni factores que provoquen ruido en el mensaje.
    • Me enfoco en el tema. Demostrar que te interesa lo que dice el cliente de tí, de tus empleados, de tu producto.
    • Analizo los elementos. No perder de vista todos los detalles que se llevan a cabo en ese momento: gestos, palabras, movimientos, actitudes.
    • Es mi turno. Contesta al cliente con firmeza, siempre atento y educado. Si tiene la razón brinda las facilidades para una solución; si no, persuadir sutilmente.

    No es fácil hablar, mucho menos escuchar. Sin embargo es vital para tu negocio ejecutar con maestría skills que te permitan generar un vínculo con el cliente.

    Nielsen señala en un estudio, sobre factores que generan confianza de los clientes a las marcas, que los brand advocates (comentarios de consumidor a consumidor) son las referencias más fuertes de aceptación o rechazo de marcas y productos, y justo detrás los comentarios que los consumidores hacen en plataformas digitales.

    Atiende bien a tus clientes. Su voz y sus clics son muy poderosos.

     

    por JESSICA ALCANTARA 

    Merca2.0

    No hay comentarios en 4 Consejos para escuchar a tus clientes

    Read More
  • GRANDES PUBLICISTAS – Rafael Pérez Toribio

    Ago 6 • Grandes Publicistas, Videos • 6342 Views

    Graduado en Comunicaciones, mención publicidad y mercadeo, por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Rafael Pérez-Toribio ha estado en el negocio de la Publicidad durante 30 años. Entre Venezuela, Puerto Rico y México, además de gerenciar y abrir operaciones en diversos países, ha tenido la oportunidad de manejar marcas, productos y servicios en prácticamente todas las categorías del mercado:

     

    Fue cliente, en la Dirección de Mercadeo de Martell, Venezuela.
    Gerenció en la Hause Agency del grupo Polar en Venezuela.
    Prestó 10 años de servicio para Ogilvy.
    Montó su propia agencia.
    Gerenció Sertec publicidad en Caracas.
    Lanzó y dirigió Publics que posteriormente se convertiría en la actual AJL/Park

     

    En Puerto Rico se desempeñó como Director y Presidente de Park Advertising una Agencia del grupo FCB. Lanzó Marketing Drive en la isla, con el fin de desarrollar este network en la Región.

     

    Vino a México de la mano de BBDO, como VP de Servicio al Cliente, reportando a Nueva York.
    Y desde finales del 2002 tomó la dirección general de Foote, Cone & Belding, hoy DRAFTFCB, consolidándola como una de las principales Agencias de Soluciones Completas de Comunicación en el país.

     

    Durante este tiempo:

    Ha sido Presidente de la AMAP y actualmente es su primer Vicepresidente.
    Ha sido parte de los Consejos Directivos del CONAR y de CICOM, desde hace varios años.
    Es miembro del los Consejos Directivos de APAC y de VIFAC (Vida y Familia).
    Ha sido nombrado presidente de Agencia del año en repetidas ocasiones por revistas como Merca 2.0, NEO y CREATIVA.
    Bajo su dirección general, DRAFTFCB ha sido nombrada en los últimos años como Agencia del año por las revistas Merca 2.0 y CREATIVA.
    Obtuvo el distintivo como Empresa Socialmente Responsable y está dentro del ranking de la revista Mundo Ejecutivo como una de las Empresas con mayor Responsabilidad Social del país.

    Fuente: AMAP

    http://facebook.com/clubpublicidadest…
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV
    http://www.estatus.tv

    No hay comentarios en GRANDES PUBLICISTAS – Rafael Pérez Toribio

    Read More
  • CONAR 2013, Reformas al Código de Ética Publicitaria

    Jul 31 • Videos • 3721 Views

    Martes 30 de julio por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 3 de Agosto por FORO TV a las 3:30 de la tarde, presentaremos «CONAR, Reformas 2013», un programa en dónde conoceremos en qué consisten estas nuevas Reformas al Código de Ética Publicitaria y todo lo se hace en el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria.

    Platicamos con sus representantes: José Luis Barros, Presidente del CONAR y Asesor de la presidencia de Televisa, Karla Ávila, Directora General del Conar, Alicia Abaroa, VP de Relaciones Institucionales y directora Jurídica de Alen del Norte, Raúl Rodríguez, Presidente del consejo Consultivo del Conar y Director de Relaciones Institucionales de Grupo Modelo, Armando Zapico, VP de Medios del Conar y Director de ventas de Azteca, Lourdes Lamasney, VP de Agencias y Directora general de Marca Lamasney, Patricia Millet, Presidenta de la Comisión del Análisis Publicitario (CAP) y Jean Domette, Asesor especializado del Conar.

    «EL CONAR, CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN Y ÉTICA PUBLICITARIA ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus
    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en CONAR 2013, Reformas al Código de Ética Publicitaria

    Read More
  • tbwtsn

    Mejores y peores horas de publicación en redes sociales

    Jul 30 • Noticias I • 2769 Views

    Santiago, Chile.- Uno de los factores que le interesa a todo Community Manager es tener claro el perfil de sus seguidores, sus gustos y sobre todo en qué momento se encuentran en línea. Por ello, tener una idea de las mejores y peores horas para publicar en redes sociales, puede ser de gran ayuda para su estrategia de Social Media.

    Existen varios  estudios y encuestas que dan como resultado el calendario “ideal” de publicación en redes sociales. Sin embargo, tal como dice en el texto de Social Caffeine, sitio que realiza la infografía que compartiremos con ustedes, “esto no está escrito en piedra”, es decir que no es una información proveniente de alguna “biblia” de Social Media,  ni es la única, pero  sí es una guía interesante. Para adaptarla a tu propia estrategia, es necesario que consideres la variación de costumbres de tus seguidores y de tu región.

    En todo caso, hay información que coincide en casi todas las encuestas, en lo que se refiere a los días con mayor tráfico en general.

    La información considera las mejores y peores horas –universales- para publicar contenido en Facebook, en TwitterGoogle +, Pinterest yLinkedIn.

    best-and-worst-times-to-post-on-social-networks

    No hay comentarios en Mejores y peores horas de publicación en redes sociales

    Read More
  • coca

    3 anuncios publicitarios de refresqueras

    Jul 30 • Noticias • 3954 Views

    México,D.F.- Si bien es cierto, el consumidor mexicano es amante de las gaseosas y toda bebida endulzada que incluye un buen saborizante. Recientemente hubo un gran conflicto por la publicidad de Coca Cola, al parecer la bebida favorita de muchas personas. Pero, no nos olvidemos que también existen otros refrescos que tienen buena publicidad y un sabor que atrapa a más de uno.

    Cabe señalar que estos no son anuncios recientes, pero son campañas que impactaron por su peculiaridad.

    Sprite Aunque no es de las bebidas favoritas, si es de las más refrescantes al menos para los jóvenes. Sus campañas casi siempre van enfocadas a un target de no más de 30 años y en ésta ocasión fascina a muchos, pues otra de las preocupaciones de la sociedad es la poca preparación. Y sí que lo es, la ortografía te hace ver o no “horrible”.

     

     

    Coca Cola es una bebida líder, ya sea por el sabor o por sus campañas; pero es un refresco que acompaña los horarios de oficina de muchos o la mesa de familias enteras. Sociales, divertidas e incluso románticas,  pero siempre ofreciendo una variedad de creatividad.

     

     

    Pepsi ha caminado de la mano de muchos artistas y figuras públicas, lo cierto es que sus campañas van más enfocadas a temas comunes; su sabor es la mayor y eterna competencia de Coca Cola.

     

     

    Tal vez ninguna de estas tres es tu preferida, pero lo mensajes que pretenden transmitir son interesantes.

    No hay comentarios en 3 anuncios publicitarios de refresqueras

    Read More