• publicidad-interactiva

    Publicidad interactiva, la interacción aumenta el engagement

    Nov 12 • Noticias I • 5661 Views

    México,D.F.- Cuando la publicidad tradicional no es suficiente para lograr llegar al consumidor de la manera deseada, es que las marcas deciden emplear métodos que requieren de la interacción de los consumidores, obteniendo grandes resultados y beneficios en la mayoría de los casos.

    La inversión realizada para estrategias BTL en México durante 2012 fue de aproximadamente 49 mil 802 millones de pesos, de acuerdo con un estudio realizado por el departamento de investigación de Merca 2.0, y se tiene prospectado que ésta tenga un crecimiento del 5.1 por ciento durante 2013, alcanzando un valor de 52 mil 335 millones de pesos.

    Con cada día que pasa las marcas se vuelven más conscientes de que deben de cambiar su forma de aproximarse a los consumidores, pues los medios de comunicación tradicionales comienzan a quedarse cortos a la hora de conseguir una interacción más duradera con los consumidores; situación que de acuerdo con Alejandro Berman, gerente de marca para Heineken México, es fundamental a la hora de crear engagement de una manera más eficiente.

    En ese mismo sentido Lorena Reyes, socia fundadora de Noknoker, señala que la publicidad interactiva permite a las marcas poder conocer a su cliente de una manera más completa, pues no únicamente les informa sobre los beneficios de un producto, sino que les brinda la posibilidad de poder comunicarse con la marca y expresar las expectativas que tienen sobre el mismo.

    Por su parte Sun Lee, marketing manager para American Eagle Outfitters, considera que a través de este tipo de publicidad se busca invitar a los consumidores a que sean parte de la marca de una manera muy directa, “creando no sólo un sentido de acompañamiento, sino creando a la vez un espacio donde ellos mismo sean parte de la marca”.

    La interacción aumenta el engagement

    Para Berman una de las ventajas fundamentales con las que se cuenta al momento de utilizar publicidad interactiva, especialmente en medios digitales, es el tiempo de contacto que la marca puede tener con el consumidor, ya que al utilizar medios tradicionales como televisión o radio los tiempos no pueden ser tan amplios, teniendo que ajustarse a spots de entre 30 y 90 segundos como máximo.

    Un ejemplo de lo anterior queda demostrado con la campaña “The decision”, donde vemos como algunos comensales de un bar son elegidos casi al azar (únicamente por encontrarse bebiendo Heineken) para concursar por un viaje para la Final de la UEFA Champions League, la cual Berman considera que por su duración únicamente podría ser disfrutada a través de un medio como internet. Entre los resultados de dicha campaña destaca el hecho de contar con casi 3 millones de vistas en Youtube.

    Asimismo considera que además del tiempo de exposición, “podemos interactuar en tiempo real con los consumidores. Pueden dar like, pueden comentar, pueden compartir y eso nos permite a nosotros entender en tiempo real que es lo que le está gustando al consumidor, que es lo que no le está gustando y en que momento deja de interactuar con nosotros”.

    En tanto, Reyes considera que al facilitar la interacción con los consumidores, las marcas pueden crear productos pensados en las necesidades y gustos de los clientes, poniendo mayor atención a lo que éstos piensan gracias a las cualidades únicas que estos medios poseen en contraste con los medios tradicionales, tales como la “rapidez, viralidad, exposición inmediata, contacto directo con el cliente y mayor conocimiento de tu mercado objetivo”.

    Predilección por el mundo digital

    Uno de los grandes campos de acción con los que se ha encontrado la publicidad interactiva es en el mundo digital, ya que tiene un menor desperdicio que otros medios, donde si bien el alcance es mucho mayor, la seguridad de estar alcanzando al target deseado no es la misma. En el caso de Heineken ha sido tal la aceptación y éxito que han tenido las campañas en digital que la marca ha decidido destinar entre el 5 y el 15 por ciento del presupuesto de la marca a este rubro, además de haber duplicado su inversión en los últimos 3 años.

    Por su parte American Eagle ha apostado a un híbrido entre lo digital y la interactividad en el mundo real a través de su campaña “Live your Life” la cual incluye, además de acciones en redes sociales y digital, actividades en el punto de venta que incluyen una dinámica en la que los consumidores podrán convertirse en la imagen de la marca y para la cual se ha asignado cerca del 30 por cierto del presupuesto de mercadotecnia.

    Si bien es cierto que muchas de las estrategias interactivas están enfocadas en el ámbito digital, debido principalmente al auge de los dispositivos móviles en los últimos tiempos, Reyes considera que “aquellas estrategias que involucren de manera más activa y consistente a los usuarios finales son aquellas que tendrán mayor permanencia y preferencia entre ellos”.

    Siendo así queda claro que si bien los medios tradicionales son fundamentales a la hora de comunicarse con los consumidores, otro tipo de interacción es necesaria para poder provocar emociones que le den otro valor a la marca y la hagan relevante en la mente de los consumidores.

    Inversión publicitaria por disciplina en BTL

    Pese a los resultados que ha demostrado tener la publicidad interactiva, únicamente el 7 por ciento de la inversión está destinada a este rubro
    Fuente: Departamento de Investigación de Grupo de Comunicación Katedra

    No hay comentarios en Publicidad interactiva, la interacción aumenta el engagement

    Read More
  • creatividad

    2 formas básicas de aumentar tu creatividad

    Nov 12 • Noticias • 3029 Views

    Internacional.- En principio, el título de este artículo está mal. La creatividad no se puede aumentar o incrementar: en realidad, todos somos igual de creativos. Entonces, ¿por qué se puede decir que hay quienes se muestran más ocurrentes que otros? Esto se debe a que hay estrategias para dejar salir esa faceta nuestra, y poner a trabajar a nuestra creatividad.

    El estudio de la creatividad en marketing es, aunque no lo creas, una verdadera ciencia. Además, todos sabemos que la creatividad es una parte fundamental de la publicidad y el diseño de campañas y estrategias de todo tipo. Así que, sin entrar en muchos detalles, te compartimos 2 formas simples, pero fundamentales, de desenvolver tu creatividad.

    1. No te concentres en ser creativo

    Ya lo dijimos, todos somos creativos por igual. ¿Cómo es eso? Piensa en los sueños, ¿no es cierto que un niño de 5 años puede tener un sueño tan creativo como el CEO de Apple? Pues bien, en los sueños se da rienda suelta a la creatividad.

    De acuerdo con Hugo Hiriart, autor del libro Sobre la naturaleza de los sueños, el escritor establece un símil entre los sueños y las fantasías de la vigilia, en las cuales uno se distrae y su mente comienza a vagar. En inglés, a esto se le llama, apropiadamente, daydreaming.

    Así que, distráete, las mejores ideas siempre llegan cuando se está distraído, y no es coincidencia.

    2. Pon por escrito tus ideas

    En su ensayo sobre los sueños, la creatividad, la imaginación y el pensamiento, Hiriart nos aconseja: “Tú despiertas con un sueño y si no lo escribes o lo cuentas inmediatamente, se va desfigurando, va palideciendo y perdiendo detalle a enorme velocidad hasta borrarse completamente”.

    En la práctica, sucede lo mismo con las ideas que llamamos creativas. No te limites. Si se te viene a la mente algo innovador, fantástico o inaudito, ponlo por escrito, deja registro de él.

    Por último, recuerda lo que dijo uno de los mayores creativos de nuestros tiempos, el publicista David Ogilvy: “Las mejores ideas llegan en la forma de chistes. Haz que tu manera de pensar sea tan ocurrente como se pueda”.

     

    image001

    No hay comentarios en 2 formas básicas de aumentar tu creatividad

    Read More
  • SEGUNDA PARTE Premios Effie Awards México 2013

    Oct 30 • Videos • 2984 Views

    Segunda parte del Programa especial de los «Premios Effie Awards México 2013», conoceremos a los ganadores de este año en El Effie Social y el Effie Comercial por las estrategias mas Efectivas para sus Campañas de Publicidad. Participarán Pablo González, Presidente del Jurado de los Effies 2013, representantes de las Marcas y Agencias Premiadas como JWT México, Nestlé México, BBDO México, Sabritas, Cadbury Adams, McCann México, Grupo 5, Alen del Norte, Área 6, Dhl Express México, L’oreal México, Publicis Dialog, Garnier Nutrisse, Lenovo, Arrechedera y Claverol, Domino’s Pizza, Flock, Sigma Alimentos, Olabuenaga Chemistri, Heinz México, Nutela, Bimbo, DraftFCB México, Quala México, Ogilvy and Mather México, Museo de Memoria y Tolerancia, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, y José Cuervo.

    «LOS PREMIOS EFFIE AWARDS MÉXICO 2013 SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,

    http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en

    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    Twitter

    http://twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en SEGUNDA PARTE Premios Effie Awards México 2013

    Read More
  • ebooks

    Descubre el potencial de un e-book como estrategia de marketing

    Oct 30 • Noticias I • 3538 Views

    Internacional.- Dentro del marketing de contenidos se pueden desarrollar diversas acciones como videos, aplicaciones y libros electrónicos. En estos últimos, encontramos un gran eslabón en la cadena de valor de las estrategias de contenidos que aportan grandes resultados a las campañas, como la generación de nuevos leads.

    Lo más importante que se debe tener en cuenta al crear un e-book, es que se trata de un documento que puede aportar una serie de artículos o temas relacionados con la empresa o con una parte de ella.

    Un e-book se convierte en una gran herramienta de contenido, debido a que se puede crear un texto utilizando valores de la empresa y desarrollándolos en distintas historias para contar.

    Primeramente, debes tener en cuenta quién es tu público objetivo y qué es lo que busca, de esta manera sabrás si a tus clientes realmente les interesará lo que tienes qué decir a través de un libro.

    Entre los beneficios de crear un e-book como parte de la estrategia están:

    1.- Proporcionar mayor información sobre lo que quieres difundir. Por ejemplo, podrías crear un libro de cuentos basado en algún valor corporativo como el respeto o la puntualidad.
    2.- Te percibirán como experto. Una marca que conoce bien qué contenidos puede desarrollar y los ofrece en lecturas más completas como un libro, tiene mucha más probabilidad de ser considerado un líder en la materia.
    3.- No tienes que vender el libro para obtener beneficios. Una parte de tu presupuesto de mercadotecnia puede estar destinado a la creación de este tipo de materiales y a ti te retribuirán en un mayor número de leads y una mejor relación con tu audiencia.

    Algunos ejemplos de e-books dentro de las estrategias de marketing son:

    §  McDonald’s: Los libros editados por McDonald’s cuentan historias con los personajes de la compañía. Por ejemplo, “La cabra que se comió todo” cuenta la historia de una cabra que aprende a comer de manera inteligente.

    §  Cosmopolitan: Las revistas también se están convirtiendo en contadoras de historias, más amplias y específicas para su público. Un ejemplo de ello es el e-book “Sexiest Stories Ever” de la revistaCosmpolitan, que logró vender 40 mil copias.

    No hay comentarios en Descubre el potencial de un e-book como estrategia de marketing

    Read More
  • freelanceo

    3 consejos prácticos que te ayudarán a triunfar como freelancer

    Oct 30 • Noticias • 3363 Views

    Internacional.- De acuerdo con el Financial Times, el mercado de lfreelancing incrementó en un 12% durante el año 2011, con respecto a 2008. Durante 2012 y 2013, el aumento en este importante campo laboral también fue notorio. Con cada vez más posibilidades en el mundo digital, trabajar como freelancer ya no es suicida.

    Es por ello que hemos considerado pertinente compartir contigo estos 3 consejos que, seguramente ya conoces, pero que será necesario que los recuerdes y te los recuerdes a menudo, a fin de no fallar en tu lucha diaria por triunfar.

    1. Concéntrate en crear una marca

    Los mercadólogos coinciden en que este es uno de los pasos más importantes. Cuando trabajabas para una empresa, si es que lo hacías, ésta se encargaba de todo eso. Sin embargo, ahora que eres freelancer debes construir algo que te distinga de los demás freelancers, es decir, una marca. Una vez que al escuchar tu nombre tus clientes te reconozcan, deberás trabajar en seguirla diferenciando del resto. Este punto es clave para el éxito.

    2. Ten un portafolio a tu medida

    No importa si tienes uno, dos o tres productos terminados, de cualquiera de las actividades a las que te dediques. Muéstralas. Prepara algo fácil de transportar o de mirar a través de internet (un sitio específico, un pdf, etcétera), para que lo muestres a toda la gente a la que quieres llegar. Ya no existen currículos para ti; tu mejor CV será tu portafolio.

    3. Especialízate en algún área

    Es probable que seas muy capaz en diferentes mercados; sin embargo, la mayoría de los freelancer se están especializando al distintas áreas. Busca la tuya, si es que no la tienes clara aún, y trata de encontrar sólo los proyectos que te permitan ser una competencia verdadera en comparación con otrosfreelancers o marcas que estén menos especializados que tú.

    Por último, recuerda que mientras más contactos tengas y más puertas toques, más probabilidades tendrás de conseguir los proyectos de los que te aprovecharás para realizarte profesionalmente. No te desanimes con facilidad, muchos han logrado el éxito como freelancers, con dedicación y preparación, tú también lo puedes lograr.

     

    No hay comentarios en 3 consejos prácticos que te ayudarán a triunfar como freelancer

    Read More
  • 2

    Redes sociales como herramienta de marketing digital

    Oct 30 • Noticias I • 5454 Views

    En el segundo día de actividades de la EBusiness Week MX, y en el marco de la celebración del Seminario Beyond Marketing, la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI), presentó la edición 2013 de su Estudio de MKT Digital y Redes Sociales en México, que en términos generales, revela un avance discreto en el uso empresarial de las herramientas de mercadotecnia digital, en términos cuantitativos, aunque se encuentran índices que demuestran que las empresas ponen más atención en la calidad de sus campañas.

    Este análisis de AMIPCI, que se presenta a la opinión pública por segundo año consecutivo, está dividido en dos segmentos, en los que se busca estudiar, por una parte, el uso y aprovechamiento de las herramientas de marketing digital entre las empresas mexicanas. En el segundo segmento, se estudia la exposición de los usuarios finales a las redes sociales, y su percepción sobre las acciones de mercadotecnia y publicidad en su experiencia cotidiana.

    Hizo la presentación del estudio Renato Juárez, Vicepresidente de Investigación de Mercados de AMIPCI, quien destacó que, luego de varios años de crecimiento franco, en este año puede observarse un uso más cuidadoso, más razonado, que se demuestra en la estabilización de las cifras empresariales.

    El Marketing Digital en las empresas mexicanas.

    El primer dato importante que revela el estudio es que se muestra estacionaria la proporción de empresas que usan herramientas de marketing digital. En la evolución de 2012 a 2013, se mantuvo un 63% que declararon llevar acciones de esta naturaleza. Sin embargo, entre estas empresas, casi 5 de cada 10 llevan un año o menos gestionando campañas por medios digitales, lo que indica que no se ha reducido su adopción por parte de nuevas organizaciones. En el estudio 2012, el 58 por ciento de las empresas llevaba más de tres años usándolas.

    En la medición sobre el tipo de acciones que llevan a cabo las empresas, hay dos datos que resulta relevantes:

    2

    1.       La proporción de uso de las diversas modalidades de marketing digital, dónde por primera ocasión, la gestión de perfiles en redes sociales (70%) supera al email marketing (68%) como principal instrumento de promoción. Le siguen la publicidad en redes sociales (68%),  la publicidad en buscadores (55%) y banner en portales (41%).

    2.       La publicidad en dispositivos móviles, que incrementó su participación de 19 por ciento del año pasado, a 20 por ciento en 2013.

    En el rubro del presupuesto destinado a acciones de marketing digital, también hubo variaciones visibles: El 33 por ciento de las empresas destinan menos del 2 por ciento de sus presupuestos (el año anterior fue el 23% de las empresas), mientras que las asignaciones altas, entre el 11 y más del 20 por ciento del presupuesto, ubica al 16% de las empresas, mientras que en 2012 fue el 40 por ciento. No obstante estos datos, el 82 por ciento de las empresas de la muestra tienen planeado incrementar sus inversiones en mercadotecnia digital en el futuro, más de la mitad de ellas entre el 3 y el 10 por ciento de su presupuesto publicitario.

    Al comentar los resultados del estudio, Guillermo Pérezbolde, Vicepresidente de Publicidad y Marketing de AMIPCI, aseguró que estos resultados revelan una tendencia a la consolidación en el uso de las redes, una mayor profesionalización de los usuarios y campañas, y un mayor cuidado de las empresas para incrementar la eficiencia de las estrategias digitales.

    “Estamos en el otro extremo del péndulo –explicó Pérezbolde–, luego de un crecimiento explosivo, ahora viene una etapa de consolidación y maduración en el uso de las herramientas de marketing digital, principalmente en las redes sociales”. Agregó que “esta reducción no significa necesariamente que se esté contrayendo el uso, sino que se está profesionalizando”.

    En la medición específica sobre el uso de las redes sociales, el estudio arrojó que el 85 por ciento de las empresas poseen perfiles en alguna red social, 51 por ciento de las cuales tienen 1 año o menos manteniendo dichos perfiles.

    Entre las principales redes sociales utilizadas por las empresas mexicanas, sólo Facebook mantiene constante su participación respecto del año anterior (92%). Twitter mostró una reducción de 86% al 65% de este año; Youtube bajó de 68% a 59%; Google +  aumento de 42% a 54% y Linkedin quedo en  37%  de empresas que mantienen un perfil activo.

    redes

     

    Consecuentemente a esta reducción en el uso de las redes sociales, el tiempo que las empresas dedican al mantenimiento de sus perfiles también vio cifras menores. El año anterior el 40 por ciento de las empresas dedicaban más de 20 horas a la semana a sus redes, y en 2013 ese porcentaje se redujo a 13 por ciento. En el extremo contrario, las empresas que dedican menos de tres horas a sus redes fue de 33%, contra el 13% del año anterior.

    Finalmente, el Estudio AMIPCI de Marketing Digital y Redes Sociales 2013 revela que el 68% de las empresas capacitan a su personal para la administración de los perfiles en redes sociales. Renato Juárez comentó frente a este dato, que “es una de las pruebas de que los empresarios cobran conciencia de la profesionalización de estas tareas”.

    Los usuarios de las redes sociales en México

    Contrariamente al segmento anterior, el resultado del estudio levantado sobre el perfil de los usuarios, indica que continúa la tendencia de crecimiento en su uso, al reflejar que el 93 por ciento de los internautas está afiliado a alguna red social, contra el 90 por ciento del año pasado.

    Quienes han decidido no usar las redes sociales, el 35 por ciento declara no hacerlo por proteger sus datos personales, un 24 por ciento dice haber suspendido su uso, el 18 por ciento no estar interesado y el 15%, no tener tiempo para ello.

    Entre los usuarios de redes sociales, el 54% dice tener 5 años o más en ellas, mientras que sólo el 5 por ciento dice haberse inscrito durante el último año. Si comparamos estas cifras con el porcentaje general de usuarios, puede ser un signo de que las redes están llegando a un punto de saturación entre los usuarios del país, por lo que necesariamente hay un ritmo menor de crecimiento.

    En la siguiente tabla se puede observar el comportamiento de las más importantes redes sociales en el país. Destaca que en todos los casos, las mujeres representan una mayor proporción entre los usuarios, y que la población entre los 18 y los 24 años son mayoría, con excepción de Linkedin:

    Facebook 96% Internautas mexicanos inscritos

    93% Accede diariamente

    56% Accede desde Smartphone

    45% Hombres

    55% Mujeres.

     

    Twitter 69% Internautas mexicanos inscritos

    66% Accede diariamente

    55% Accede desde Smartphone

    44% Hombres

    56% Mujeres.

     

    Youtube 65% Internautas mexicanos inscritos

    66% Accede diariamente

    44% Accede desde Smartphone

    45% Hombres

    55% Mujeres.

     

    Google+

     

    57% Internautas mexicanos inscritos

    56% Accede diariamente

    33% Accede desde Smartphone

    48% Hombres

    52% Mujeres.

     

    LinkedIn 38% Internautas mexicanos inscritos

    27% Accede diariamente

    31% Accede desde Smartphone

    42% Hombres

    58% Mujeres.

     

     

    El Estudio AMIPCI de Marketing y Redes Sociales, hace una medición sobre la percepción de los internautas a su exposición a la publicidad en este medio. Entre los resultados más relevantes, están los siguientes:

    §  El 55% de los internautas que acceden a alguna red social, les gusta la publicidad dentro de las redes sociales.

    §  Facebook es la red social con mayor presencia de marcas, según la percepción del 93% de los internautas entrevistados.

    §  51% de los internautas que acceden a alguna red social siguen marcas comerciales. 2 de cada 10 internautas busca ofertas al seguir marcas dentro de sus redes sociales.

    §  El 59% de los internautas que siguen a alguna marca en redes sociales, declaran que han sido influidos en sus decisiones de compra.

    §  El 59% dice que le gusta hacer clic en la publicidad en redes sociales.

    §  Sólo el 40% de los usuarios declara ser “fan” de una o más marcas en redes. El 60% restante dice no estar interesado en seguirlas.

    §  El 64% demuestra interés de compra de las marcas que sigue en las redes sociales.

    §  Un 63% sigue las recomendaciones que encuentra en sus redes, sobre todo en cuanto a ropa, ofertas diversas y calzado deportivo.

    §  Finalmente, el estudio mide las tendencias del llamado fCommerce (comercio en Facebook), en dónde sólo el 10% de los usuarios ha comprado algún producto en esta red social. El 60% no lo ha hecho, y el 30% desconoce la posibilidad de comprar en Facebook.

     

    NOTA DE:

    ARMANDO VILLASEÑOR

    MULTIPRESS DAILYNET.

    No hay comentarios en Redes sociales como herramienta de marketing digital

    Read More
  • 1

    ¿Cómo descubrir tus talentos?

    Oct 30 • Noticias • 2648 Views

    Por Brigitte Seumenicht
    Twitter: @seumenicht

    Es increíble encontrarse con gente que ama su trabajo y demuestra claramente la pasión, entrega y entusiasmo que tienen por lo que hacen. Son aquellas personas que puedan pasar largas horas trabajando en un proyecto, tarea ó actividad siempre con la mejor actitud.

    Desafortunadamente no todos tienen la fortuna de hacer lo que les apasiona en la vida. Muchos aún no han descubierto sus talentos, o peor aún con el ajetreo y las exigencias de la vida cotidiana los han dejado en el cajón.

    Descubrir nuestros talentos para algunos puede ser todo un reto. ¿En qué soy bueno? ¿Qué me gusta hacer? parecen preguntas un tanto difíciles de responder.

    Quizá te ayude recordar:

    1.        ¿Qué te gustaba hacer de niño?: ¿Qué disfrutabas hacer cuando eras pequeño? ¿A qué jugabas? ¿Qué te divertía? ¿Con qué soñabas? Cuando somos niños, nuestra autenticidad, imaginación y el no tener tanto “miedo al que dirán” nos permitía vivir nuestros días disfrutando de las cosas que nos gustaba hacer.

    2.       Escucha tu interior: En el fondo uno sabe en que es bueno, lo que pasa es que muchas veces por temor a que se nos juzgue ó por miedo a equivocarnos no nos atrevemos a ponerlo en práctica. El miedo es nuestro peor enemigo cuando de cumplir algún sueño se trata. Nos ponemos excusas para no intentarlo y acabamos, cómo decía anteriormente, tirando todo por la borda y dejando que el tiempo se consuma nuestros más grandes deseos.

    3.       Deberías dedicarte a eso: Quizá escuchas de pronto que la gente que te conoce bien ó trabaja contigo suele admirar algo de ti. Incluso posiblemente habrás escuchado alguna vez: “Deberías dedicarte a eso” Presta atención cuando te lo digan y cuestiónate si lo podrías poner en práctica más seguido ó incluso perfeccionar. Y de cualquier manera atrévete a preguntarle a la gente que te conoce: ¿Qué admiras de mi? ¿En qué crees que soy bueno?

    4.       Aunque no me pagaran: ¿Qué sería aquello que harías en beneficio de los demás sin necesidad de recibir nada a cambio? Con esto no quiero decir que no hay una gran oportunidad profesional y económica a través de la práctica de tus talentos, de hecho suele pasar que cuando la gente comienza a brillar por sus talentos las oportunidades llegan por añadidura. Pero no hay que olvidar que nuestros talentos se disfrutan porque nacen de nuestro interior no porque exista un intercambio económico de por medio.

    5.       No te compares, ni compitas, sólo disfruta el camino: No intentes tener los mismos talentos que otras personas, tú tienes los tuyos, eso no te hace mejor ó peor, tus talentos te hacen único y especial. La competencia es contigo mismo. Si alguien ó algo te sirve de “referencia” para ser mejor, está bien. Pero si te das cuenta que en el camino por ser mejor ganan los sentimientos de egocentrismo, arrogancia, fastidio, frustración y poca tolerancia ya no estarás en el camino correcto.

    George Lucas, conocido cineasta estadounidense dice: “Un talento es una combinación de algo que te gusta mucho, algo que no te parezca trabajo y algo para lo que tengas la capacidad natural de hacerlo bien” yo digo que nunca antes había sido tan esencial ser auténtico, y ser auténtico significa ser fiel a tus talentos.

    Besos azules

    No hay comentarios en ¿Cómo descubrir tus talentos?

    Read More
  • 10 SEMINARIO DE MERCADOTECNIA DE TELEVISA, AQUAMORPHOSIS, IDEAS LÍQUIDAS, ADAPTABILIDAD TOTAL

    Oct 23 • Videos • 6508 Views

    Todos los Martes a las 12:00 p.m. por Canal 5 y los Sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos el «10 Seminario de Mercadotecnia de Televisa, Aquamorphosis, Ideas líquidas, Adaptabilidad total»

    Veremos como han incidido en las marcas y en los contenidos estos Seminarios. Tendremos los Testimonios de los Organizadores, los Conferencistas y los asistentes, a Emilio Azcárraga Jean, Presidente de Grupo Televisa, a Miguel Ruiz Galindo, VP de Ventas de Televisa, Gaby González, VP de Mercadotecnia y Servicios de Comercialización de Televisa, Felipe Cantón, Director General de Ventas, Mauricio Carrandi, Director General de Imagen y Publicidad de Televisa, Manuel Blanco, Director General Comercial TV de Paga, Miguel Ángel García Briseño, Director General de ventas de Televisa Regional, Martin Lindstrom, Expositor y CEO/Presidente de Martin Lindstrom Company Limited, Mike Walsh, Expositor y CEO de Tomorrow, a Santiago Vélez, Director General de Quala México, Polo Garza, Chairman de Grupo WPP México, Omar Carrión, Presidente de Cheíl México, Lorena Cabrera, Gerente de Medios de Sigma Alimentos, Carlos Marín, Sub Director de Publicidad de AXA Seguros, Vince García, Director General de Despegar.Com, Adolfo Flores, Director de Mercadotecnia de Jumex, Alejandro Wladislavosky, Director General de Audio Tech, Marco Rojas, Director de Mercadotecnia de Sky, Teresa Flores, Directora de Publicidad de Boston Medical Group, Julio Cesar García, Director de Medios de Instituto Ingenes y a los productores de Televisa Cármen Armendáriz, Santiago Galindo y Pedro Damián.

    «EL 10 SEMINARIO DE MERCADOTECNIA DE TELEVISA ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    http://www.estatus.tv

    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    http://www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en 10 SEMINARIO DE MERCADOTECNIA DE TELEVISA, AQUAMORPHOSIS, IDEAS LÍQUIDAS, ADAPTABILIDAD TOTAL

    Read More
  • Especial Effie 2013

    Oct 15 • Videos • 2748 Views

    No hay comentarios en Especial Effie 2013

    Read More
  • QUALA – COMO HACER MARCAS EXITOSAS

    Oct 9 • Videos • 6011 Views

    Todos los martes por canal 5 a las 12:00 p.m. y los sábados  por FORO TV a las 3:30  de la tarde, les presentaremos la «Quala, Cómo hacer Marcas exitosas», conoceremos las Marcas que ha lanzado esta exitosaEmpresa, como Bon Ice, Savilé, Sun Tea, Vive 100% y Riko Pollo, entre otras mas. Entrevistamos a los Directivos y a Ejecutivos clave de Quala México: Santiago Vélez, Director General, Alexander Montañez, Director de Mercadeo, Carlos Alberto Zúñiga, Director de Investigación y Desarrollo, Luis Guillermo Jiénez, Director de Cadena de Abastecimiento, Héctor Barajas, Jefe de Investigación y Desarrollo, Deborah Zamudio, Jefe de Investigación y Desarrollo, Erika Téllez, Gerente de Medios de Mercadeo, Mauricio Simental, Gerente de Marca, Camilo Parra, Gerente de Grupo, Lida Prieto, Gerente de Grupo Jr., Rebeca Martínez, Gerente de Grupo Jr., Pedro Velázquez, Gerente de Grupo Jr., Javier de la Cruz, Coordinador MAC Distribuidores, Ana Lilia Barajas, Gerente MAC Tradicional, Daniela Arredondo, Asistente de Marca y Marco Antonio Meráz, Asistente de Medios de Mercadeo.
    «LAS MARCAS EXITOSAS DE QUALA SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».
    Déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS
    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en QUALA – COMO HACER MARCAS EXITOSAS

    Read More