Este martes 14 de Enero y el sábado 18 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «La XII Entrega de Premios de la Revista Merca 2.0», un reconocimiento a lo mas sobresaliente de la Mercadotecnia y la Publicidad en México. Entrevistamos a Andrzej Rattinger, Director General de Merca 2.0, a Álvaro Rattinger, Director de Operaciones de Merca 2.0, Liz Puón, Editora en Jefe de Merca 2.0, José Alberto Terán, Presidente y Director General de Terán/TBWA, Javier Malagón, Director Creativo de Terán/TBWA, Manuel de la Torre, Directoe General de IA Interactive, Mauro Rodríguez, Director Creativo de IA Interactive, Ocar Díaz, VP y Director General de Grupo Prom, Miguel Ángel Campos, Director Creativo de Grupo Prom, Fernando Rincón, Director de Mercadotecnia de Scribe, Juan Rivera,Socio, Director General de LLorente y Cuenca México, Javier Dorrego CEO de Crossmedia, Alma Jordán, Directora de Estrategia de Contenidos de Crossmedia, Carlos Escobedo, Director SR de A&E México, Miriam Ríos, Gerente de Investigación de Mercados de A&E México, Mónica García, VP de Innovación de Milward Brown México y Ricardo Barrueta, Director General de Milward Brown México.
«LOS PREMIOS DE LA REVISTA MERCA 2.0 SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».
Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,
Internacional.-Actualmente parece difícil confiar en las compañías respecto a la privacidad que ofrecen. Con todos los escándalos por espionaje de parte del gobierno estadounidense, demandas por ir contra las leyes de la privacidad y hackeos, brechas y quejas para que esta situación pare, es necesario saber cuáles son las compañías que ofrecen mejores programas de seguridad.
El grupo Electronic Frontier Foundation hizo un profundo examen sobre las compañías online y cómo responden a las exigencias del gobierno cuando se trata de dar datos privados. Según Business Insider, EFF hizo el estudio en base a seis puntos clave: garantías, avisos a los usuarios cuando el gobierno solicita información, reportes transparentes sobre cuánto y cómo ofrecen de información al gobierno, publicación de guías sobre cómo tratan con los requerimientos de la ley, cuánto pelean por la privacidad en las cortes, cuánto pelean por la privacidad en el congreso.
De las compañías en prueba, Twitter y Sonic.net fueron los que sacaron estrella dorada en todos los requerimientos para obtener la confianza de sus usuarios, seguidos de LinkedIn y Dropbox.
Internacional.- Hace 7 años se lanzó el primer smartphone de Apple, la llegada del iphone marcó una tendencia en cuanto a teléfonos móviles se refiere ya que prácticamente todos los smartphones del mercado quieren parecerse a él: planos, con una pantalla que ocupe lo máximo posible.Durante estos últimos 7 años, el iphone ha logrado convertirse en un producto de referencia en cuanto a diseño y calidad se refiere.
A continuación te presentamos una infografia que muestra la evolución del iphone en estos 7 años.
México.- Los consumidores ya no pueden ser engañados. Cuando son dirigidos al blog o la página web de un negocio, están esperando contenidos de calidad, pensamientos y ofertas con forma y sustancia. Escribir un buen blog es clave para que tu negocio esté bien posicionado en los buscadores (SEO) y también para atraer a tus clientes haciéndoles saber que generas calidad no sólo en lo que vendes, sino en tu forma de venderlo.
1. Delimita a tu audiencia
Debes conocer perfectamente a tu target y sus necesidades e intereses. Actualmente hay muchas herramientas para dibujar y analizar sus perfiles, utilízalas para saber qué es lo que llamará más su atención y asegúrate de escribir en el tono adecuado a sus expectativas. Esto ayudará a una buena campaña de mercadotecnia a futuro.
2. Crea un calendario editorial Social Media Today alienta a los que se involucrarán en el terreno de los blogs a tener un calendario diario, semanal o mensual que ayude a los redactores a estar en orden y generar lluvia de ideas con antelación para que no tengas bloqueo de escritor en el último minuto.
3. Piensa en temas que se relacionen con el tuyo que puedan generar interés
Sin abandonar la línea de la coherencia que identifica a tu empresa, marca o producto, piensa en temas que se relacionen directa o indirectamente con las temáticas que tú tratarás en tu blog. Es bueno seguir una línea precisa y concreta de contenidos, pero también dar giros de vez en cuando, si la situación lo amerita. Tener una lista de temas definidos que puedan entrar en tu línea editorial te permitirá ponerte creativo de vez en cuando.
4. Piensa en planes de promoción
No servirá de nada que escribas contenidos alucinantes y únicos si no les haces la promoción adecuada. Piensa en una estrategia de promoción que te permita llegar a tu audiencia. Utiliza las redes sociales, cuéntale a tus conocidos, no esperes que el tráfico llegue por si solo.
5. Elige la URL adecuada
Una que sea sencilla de recordar, que se relacione con tu negocio (si el blog está dentro de la página web de tu negocio y su URL es perfecta ya tienes este paso ganado). Lo ideal es que sea la URL del negocio que representas con un “/blog” agregado. Es muy importante tener una dirección que a los clientes no se les olvide, que no sea demasiado larga y que e a entender exactamente de qué se trata el blog. Cuando estamos ante blogs de negocios, no suele ser conveniente ponerse demasiado poético.
Este lunes la FIFA designó al portuguésCristiano Ronaldo como el mejor jugador del 2013, por encima del francés Franck Ribery y del argentino Lionel Messi. Si bien la obtención delBalón de Oro le quita un gran peso de encima al lusitano a nivel deportivo, luego de finalizar por detrás del sudamericano los 4 años anteriores, también le servirá para incrementar aún más su ya robusta billetera.
Ya antes de su designación como el mejor jugador sobre el planeta, Cristiano era, junto a Messi, el jugador en activo que más dinero recibía por concepto de patrocinios con una percepción anual de 21 millones de dólares, cifra que seguramente se incrementará significativamente en los próximos meses gracias al poder de negociación que otorga al lusitano el galardón.
Siendo así, por ejemplo, tenemos que el contrato de patrocinio que el portugués tiene con Nike finaliza coincidentemente en este 2014 y se me ocurre que si la empresa estadounidense está interesada en renovar su vínculo con el jugador del Real Madrid seguramente tendrá que poner en la mesa una cifra superior a los 8 millones de dólares que paga actualmente.
Caso similar hubiera podido aplicar en su renovación de contrato con el cuadro español, la cual llegó recién en agosto del 2013, que si bien aumentó su salario anual en 1.5 millones de dólares hasta 2018, pudo haber conseguido más de haber sido ya desde entonces el mejor jugador del orbe.
Pero el galardón no únicamente tendrá un impacto en las finanzas del jugador, sino también en su popularidad dentro de los aficionados al deporte, pues sólo cabe recordar que Cristiano Ronaldo fue el deportista más seguido en Twitter durante 2013, año en el que sumó 8 millones de followers para obtener un gran total de 23 millones 572 mil 582 seguidores.
Podemos concluir entonces que éste es un buen momento para que todos los sponsors de Cristiano Ronaldo (Herbalife, Samsung, Konami, Castrol, Bimbo, etc) se pongan a evaluar sobre el costo que tendrá renovar el contrato del portugués y las ventajas que esto conllevará para ellos, sobre todo considerando que el Mundial se aproxima y después del torneo los bonos del portugués pueden haberse incrementado aún más.
Entra en funciones el nuevo Consejo AMAP y designa los cargos de presidencia, vicepresidencias, tesorero y secretario así como a los responsables de los principales eventos de la asociación.
México D.F. a 13 de enero de 2014. En su primer sesión de Consejo, la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) nombró a Nicolás Guzmán, CEO de McCann Erickson México, Presidente del Consejo de AMAP para el año en curso y así liderar los procesos de posicionamiento, desarrollo y unión de la Industria de la Comunicación y Creatividad.
“Es un honor contar con la confianza y talento de quienes integran el Consejo AMAP, base con la cual podremos lograr avances significativos en beneficio de una de las Industria que debería ser pilar del desarrollo económico y social de México.” comentó Nicolás Guzmán, Presidente del Consejo AMAP.
El hoy entrante en funciones agradeció el gran desempeño de Alejandro Cardoso como Presidente del Consejo, “Los cimientos que recibo de Alejandro son sólidos y trascendentales como la campaña AMAP, el estudio del valor de la industria y el proyecto de crecimiento del mercado, planes que hoy se están ejecutando y que sabremos capitalizar para nuestros socios en primer lugar, y en segundo para el resto de la Industria”.
En dicha reunión se designó también la primer vicepresidencia a Horacio Genolet, CEO de Ogilvy & Mather, la segunda a Pablo Hernández, Director General de Central Ingenia, la Secretaría a Pedro Torres, CEO de El Mall mientras que la tesorería quedó en responsabilidad de Omar Carrión, CEO de Cheil.
Sergio López Presidente Ejecutivo apuntó “Sin lugar a dudas la visión e ímpetu de Nicolás Guzmán al frente de AMAP, junto con el trabajo de los consejeros y presidentes de comités, harán que la asociación mantenga su tendencia de crecimiento propio así como en el desarrollo de la industria”.
André Delgado, Presidente de Grupo Cinco, Lourdes Lamasney, Presidente de Marca Lamasney y Luis Purata, Director Operativo de Esfera quedan como Vicepresidentes mientras que Alejandro Cardoso queda como Consejero Suplente así como Presidente de Publicis México y LATAM, como Presidente del Consejo EFFIE, el premio más importante de comunicación de negocios a nivel mundial. La presidencia del jurado será designada en breve.
Los responsables del Encuentro Internacional AMAP, evento que se convirtió ya en un referente al contar con personalidades de gran renombre, excelentes contenidos y reseñas que lo califican como un evento de enorme valor para la industria, así como de México en Cannes, proyecto que puso la huella de nuestro país en el certamen de creatividad más importante de la industria, serán elegidos en la siguiente junta de consejo.
De esta manera AMAP se prepara para afrontar un rol protagónico en cuanto a la promoción del valor de las ideas. La toma de protesta será el 29 de Enero con sede y horario por definir.
En Consejo Directivo AMAP 2014 queda de la siguiente manera:
Todos los martes por Canal 5 a las 12:00 p.m. y sábados FORO TV a las 3:30 de la tarde, veremos «Isa Corporativo 2013, Innovación y Crecimiento». Entrevistamos a sus Directivos: Hugo Camou, Presidente, Raul Camou, Director General, Pedro Batalla, Director Ejecutivo, Gabriela Inclán, Directora Comercial y a Roberto Trujillo, Gerente de Servicios Creativos. También tendremos los testimonios de Clientes y Usuarios del Medio: David Rodríguez, de Mindshare México, Claudio Mejan de Gideas, Jorge Córdova de American Express México, Gerardo Piña del Nacional Monte de Piedad, María Fernanda Rodríguez de Universal Pictures México, David Boccalini y Vanessa Garrido de Peugeot México, Gisela Buendia de Diamond Films, José Ramírez de IPG Media Brands y Miguel Chávez de Reckitt Beackiser. .
«ISA CORPORATIVO ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».
He dedicado muchas columnas sobre lo que se espera de un mercadólogo en el espacio laboral, hoy quisiera dedicar unas líneas a lo que considero será nuestro futuro profesional. El trabajo diario de los que trabajamos en mercadotecnia exige ajustes constantes, en la mayoría de las ocasiones los cambios son a nivel metodología y pocas veces de fondo. Los principios básicos de mercadotecnia se han mantenido con el tiempo y creo que seguirán –más o menos vigentes– en los próximos años.
Lo que es evidente para un servidor es que las herramientas y caminos para llegar al consumidor seguirán en constante evolución, la lógica es impecable: el cliente cambia, nosotros también. Esto presenta retos importantes a la profesión, resulta claro que los que han ingresado a la carrera egresarán a un entorno totalmente hostil. Ser mercadólogo es cómo tratar de subirte a una banda en movimiento, las primeras veces te darás un golpes tremendos, sin mencionar el ridículo entre tus pares.
¿Qué nos espera?
El mercadólogo actual debe cambiar la perspectiva hacia su profesión, debemos abandonar el apego dañino a las modas. Hoy es social media omarketing digital mañana será contextual marketing. Seguir obsesionados por modas estratégicas hace que tengamos que cambiar de rumbo tan pronto perdemos atención en un tema. El futuro de nuestra carrera es ser pivotes de cambio y aprender de manera progresiva técnicas nuevas. En otras palabras, no podemos hablar de content marketing de manera seria si no entendemos cómo se relaciona con nuestra campaña en medios masivos. Los conocimientos progresivos tienen una ventaja importante, primero nos permite acumular experiencias, también ayuda a las marcas a expandir su mercado.
No bastará con la progresión de conocimientos, también tendremos que invertir tiempo en convertirnos en agentes multi disciplinarios. En alguna época el trabajo de marketing exigía el entendimiento del color y diseño, hoy se requiere mucho más que un panorama estético. Los ejecutivos de marketing tendrán que entender de programación, eso incluye la habilidad de leer código y programar páginas web simples. También debemos saber suficiente de infraestructura y tecnologías de la información, es grave que un mercadólogo no entienda la diferencia entre GPS y A-GPS o HSPA versus LTE. Es fácil hacer la conexión entre la tecnología y el consumidor, lo mismo debe ser cierto para el que trabaja en marketing.
El nuevo mercadólogo, según un servidor, debe entender de modelos matemáticos y Big Data, las bases de datos son cada vez más grandes y necesitan herramientas más avanzadas para extraer conclusiones. No será raro (hoy ya sucede) que tu empresa te pida interpretar una lista de 200 o 300 mil registros, es evidente que Excel no será la mejor herramienta. Conocer de Datameer, Hadoop o Cassandra es tarea obligada, si estas en la universidad y lees esto, corre con tu maestro y exige el conocimiento.
No sólo se trata de habilidades técnicas o tecnológicas, el aspecto humano es igualmente importante. Debemos invertir más tiempo en conocer mejor al ser humano como consumidor. Me parece que uno de los grandes defectos que tenemos los profesionales del marketing es la falta impresionante de empatía – la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir– no es correcto vivir en una cúpula de cristal desde la cual se dan ordenes. El mercadólogo es el líder obligado de una empresa, basta de subordinaciones a otros departamentos, marketing tiene la tarea de llegar primero a la oficina y ser el último en salir. La razón es simple, el consumidor nunca descansa, el mercadólogo tampoco.
Un problema para el mercadólogo latinoamericano es que ninguno de estos conocimientos es parte de su proceso formativo, la mayoría de las universidades siguen atoradas en modas. Claro que social media es importante o que BTL es parte fundamental de una estrategia de promoción, pero lo que nos hará sobresalir es saber que hacemos con los resultados de esas dos acciones a través de un modelo matemático de clientes. Entiendo que los que leen esta columna pueden pensar que estas habilidades son algo ajeno a nuestra profesión o que simplemente están lejos de ser una realidad, para ellos les dejo un pensamiento especial, cortesía y solicitud de Pamela Ledesma. La ruta al éxito es una de constante innovación, no hay espacio para complacencias, el consumidor exige todo de nosotros, estamos obligados a esforzarnos para seguir adelante.