• canes

    ¿Cuánto se va a gastar la publicidad mexicana en Cannes 2014?

    May 27 • Noticias I • 3429 Views

    BY ANTONIO DELIUS

    ·          

    Al día 21/05/14 habían inscritos 824 trabajos mexicanos para concursar en los Leones de Cannes 2014 lo que, a un promedio de 600 euros por participación, equivale a más de 8 millones de pesos mexicanos… sólo por el sueño de destacar. Falta añadir a ello el costo por el pasaporte que permite asistir a las actividades de esa semana y que cuesta 2,710 euros (46,070 pesos) por piocha. Más los pasajes de avión, los viáticos y otros conceptos que de ninguna manera son pequeñeces.

    Y bueno, como Jean Pierre Bouleau de la revista NEO lo señaló de manera oportuna y con todas sus letras, cada quien se gasta su dinerito como le viene en gana: lo que no es justo, desde cualquier punto de vista, es que las agencias despilfarradoras se rehúsen a contratar un anuncio tamaño plana, uno sólo, a los medios que durante todo el año, y no sólo por 15 días, nos la pasamos promoviendo el trabajo de ellos, los publicistas mexicanos, entre los anunciantes de este país y de otros.

    Información más detallada de los costos de Leones de Cannes 2014:

    www.canneslions.com/attend/buy_a_pass/

    www.canneslions.com/enter/awards/fees_refunds/

    No hay comentarios en ¿Cuánto se va a gastar la publicidad mexicana en Cannes 2014?

    Read More
  • VI Foro Internacional sobre Autoregulación Publicitaria

    May 21 • Noticias, Videos • 2741 Views

    Este martes 20 de Mayo por CANAL 5 a las 12 de la noche y el sábado 24 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos el «VI Foro Internacional sobre Autoregulación Publicitaria», con la participación de ponentes de la Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica. Entrevistamos a José Luis Barros, Presidente de CONAR, Karla Ávila, Directora General de CONAR, Guy Parker, Chief Executive de Advertising Standards Authority, Ivo Wouters, Fundador de la Dutch Academy for Media & Society, Armando Zapico, VP de Medios de CONAR, Gabino Gómez, Director General de Barcel, Blanca Romano, Directora de Asuntos Públicos de Coca-Cola de méxico, Angela Tiffin, Childrens Advertising Review Unit, Eduardo Achach VP de Relaciones Institucionales de CICOM, Patricia Millet, Presidenta de la comisión de Análisis Publicitario de CONAR, Ángel de León, Director Jurídico Proyectos Regionales de P&G México, Lorena Martínez, Procuradora Federal del Consumidor, Mikel Arriola, comisionado de la COFEPRIS; Brett Bivans, Senior VP INternational Center for Alcohol Policies, Laura Brett, Advertising Sefregulatory Council, Gaby de la Riva, Presidenta de la Riva Group, Arturo Huerta, Presidente de CICOM, Demetrio Bilbatua, Presidente de New Art Group, Raúl Camou, Director General de ISA Corporativo, Mauricio Soriano, Director de la Fundación Pernod Ricard México, José Franch, Director Corporativo de Medios Y Licencias de Grupo Bimbo, Ximena Tapias, Presidente CONARP de Colombia, Ignacio Astete, Director Ejecutivo de CONAR, Chile, Miguel Daschuta, Presidente de CONARP, Argentina, Ricardo Maguiña, Director Ejecutivo de CONAR, Perú, Carlos Berzunza, Director General CANIPEC y Carlos Fernández, Director de Mercadotecnia de Cuentas Clave de Televisa, entre muchos más.

    «EL VI FORO INTERNACIONAL SOBRE AUTOREGULACIÓN PUBLICITARIA ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en VI Foro Internacional sobre Autoregulación Publicitaria

    Read More
  • carrera-laboral

    6 acciones que pueden matar tu carrera profesional y cómo evitarlas

    May 20 • Noticias I • 3433 Views

    Por Alvaro Rattinger
    email alvaro@merca20.com
    twitter @varu28

    La marca personal debería ser la prioridad de un mercadólogo, todo lo que hacemos en nuestra actividad diaria comienza por laimagen personal, reputación, habilidad y conocimiento. Cualquier logro de la marca para la que trabajamos se verá reflejado en nuestro CV, en ese sentido se hace indispensable cuidar nuestra carrera profesional de manera constante. Para efectos de esta columna coincidamos en que la carrera profesional es la suma de preparación académica, decisiones profesionales, posiciones laborales e interacciones con personas de la industria, en este caso, marketing, publicidad y medios.

    Crear una carrera profesional exitosa es un trabajo de muchos años, me parece que se ha perdido de vista, tal vez la urgencia por coleccionar empresas en el currículum ha detonado esta situación. Otra explicación es la necesidad de cambiar de empleo o profesión por falta de oportunidades, así se podría entender la menor atención en la reputación histórica. El crecimiento en la población es otra posibilidad, es cada vez más complicado pedir referencias probadas de un candidato, esto reduce la necesidad de cuidar una carrera con celo. Las recomendaciones en Linkedin son tema de una discusión aparte, ¿cuántas veces nos encontramos con referencias que nacen en el compromiso de amigo o en la mala práctica de no herir susceptibilidades? Ya he documentado en textos anteriores lo que se espera de un profesionista de marketing al egresar de la carrera, ahora les comparto las trampas más comunes en el largo plazo.

    En la opinión de este columnista hay prácticas que son especialmente dañinas para una carrera profesional, si se trata de un mercadólogo es más grave aún descuidar la reputación ya que al final, es la carta de presentación por excelencia. Aquí las 5 que sobresalen, sospecho que ustedes se encargarán de enriquecer aún más vía la sección de comentarios.

    1. Mentir con tal de avanzar

    Renunciar de una trabajo debería ser motivo de júbilo para las tres partes involucradas: el jefe debería ver con buenos ojos que su entrenamiento (o falta de) se convierta en nuevas oportunidades laborales para su equipo, la empresa gana una aliado en una empresa que potencialmente podría ser un cliente futuro y por último el empleado que deja una etapa para crecer en una nueva pradera. En la realidad esto rara vez sucede, por alguna razón, el jefe se enoja, la empresa se conmociona y el empleado se va enojado. No pretendo explicar en tan pocas líneas esta compleja situación, pero si puedo hablar de un efecto secundario muy lamentable. En muchos casos la gente miente sobre su nuevo paradero: “me voy de maestría al extranjero y mi vuelo sale mañana = me pidieron presentarme mañana en la nueva chamba” o “me voy a un proyecto personal = me contrataron en la competencia”. La verdad es que hay historias de terror en este punto que podrían quitar el sueño a cualquiera. Para evitar enojo de los lectores, aclaro; las empresan mienten también, pero mi mamá decía “no me importa lo que hagan los demás, me importa lo que hagas tú”.

    Sal de una empresa con la verdad, si ya no te conviene estar allí dilo, si el jefe te falló, díselo también. Cuidar los valores personales te ayudará para tener una carrera profesional digna de presumir.

    2. Privilegiar el conflicto

    No hay enemigo pequeño, no es productivo ir por la vida sumando este tipo de relaciones. Esta filosofía es importante para los que trabajamos en marketing, en nuestro trabajo muchas veces tenemos roces con tal de sacar la chamba adelante, pero deben quedar en eso, roces no pleitos eternos. Un equipo de trabajo no funciona bien si un elemento tiene la misión de ser una piedra en el zapato. Privilegiar el conflicto hace que los agentes vivan en constante fricción, es evidente que la imagen que tus compañeros se llevarán de ti es que eres una persona difícil. Vivir en un eterno choque se refleja en el trabajo y tarde o temprano podrá destruir las pruebas de que tu esfuerzo puede mejorar la situación de una marca.

    3. Decir “no se puede” o “ya lo hicimos y no sirve”

    Los grandes ejecutivos suelen tener un atributo en común, no conocen los muros. Si se topan con un obstáculo lo rebasan sin pensar dos veces. El crecimiento dentro de una empresa se da en gran medida en momentos de alto estrés, un proyecto nuevo, lanzamiento o reto complicado, es allí cuándo levantar la mano y decir “yo puedo” resulta importante para el avance profesional. Si revisamos la trayectoria de personas exitosas veremos que el común denominador es adelantar cuándo los demás retroceden. Esto es cierto para emprendedores y ejecutivos, la carrera profesional no sólo es dentro de una compañía, es todavía más importante en el auto empleo.

    En la carrera de marketing es normal recibir una gran cantidad de ideas de terceros, nuestra capacidad por convertir conceptos en productos nos hace candidatos ideales para escuchar elevator pitches. Si en esas situaciones decimos “NO”, perderemos valiosas oportunidades para crecer. Es mejor contestar afirmativamente y escuchar con la mayor atención posible.

    4. No establecer una ruta crítica

    Hay un cierto perfil de personas que tiene una ruta muy establecida de su camino al éxito: gerente en X años, director en otro tanto, lanzar empresa en 2 años o ser dueño del universo antes de los 40 años. En mi experiencia, este tipo de prácticas ponen nervioso a cualquiera, o tal vez sea yo el histérico. Creo que la mejor práctica es preguntar ¿por qué hacemos lo que hacemos en este momento? ¿cuál es la razón por la que comencé a trabajar en esta empresa?¿he logrado lo que prometí el primer día de empleo? o ¿por qué fundé esta compañía? Es increíble, rara vez nos detenemos a cuestionar nuestro estado actual o las decisiones que tomamos. No es necesario exagerar en el detalle, pero no contar con una ruta crítica puede obligar a que se pierda enfoque y tiempo en la construcción de una carrera profesional.

    5. Ignorar al equipo

    Pon atención a las personas que te rodean, de ellas depende tu futuro en una industria. Ya lo he comentado con anterioridad, los compañeros con los que convives son las que impulsan, frenan o destruyen, tu relación con ellos determinará que rol tendrán en tu vida profesional. Los premios, reconocimientos y trascendencia, se logran en conjunto y son resultado de tu capacidad por mejorar un contexto, industria o segmento de mercado. Forma un equipo de trabajo y privilegia tres ejes: respeto, transparencia y honestidad, suena cursi pero es la mejor forma de construir una reputación favorable, trata a los demás de la forma en que te gustaría que te traten a ti. Nadie llega a la cima sólo.

    6. La vida es una tómbola

    En marketing y publicidad es común toparse con el “ser supremo”, es el cliente o agencia que todo lo sabe, es un déspota y pide cosas de último minuto sin mayor reparo en los demás. Es el ejecutivo que solicita un trabajo de un día para el otro sin reconocer que simplemente olvidó el proyecto y ahora hay que reponer su irresponsabilidad. También están los que piden presupuestos e ideas con el único fin de replicarlas con un tercero a un menor precio. La lista de atropellos es interminable. Si eres uno de estos actores destruyes tu carrera, podrás pensar que lo haces en nombre de la empresa –cosa que se contradice al momento de renunciar, en la que la compañía pasa a segundo plano– en realidad es una actitud basada en el narcisismo. Cuándo abusas de una persona puedes apostar que jamás lo olvidará. Seamos justos con nuestros pares y con seguridad el tiempo nos lo recompensará de manera exponencial.

    Espero sus comentarios para hacer esta lista más útil y que ayude a nuestra profesión a ser más trascendental. Los espero la próxima semana, por lo pronto nos vemos en twitter @varu28.

    Fuente: merca 2.0

    No hay comentarios en 6 acciones que pueden matar tu carrera profesional y cómo evitarlas

    Read More
  • unilever-programa-2014

    Unilever de México inicia la búsqueda de nuevos talentos

    May 20 • Noticias • 4908 Views

    BY ANTONIO DELIUS

    En la búsqueda de nuevos talentos que ocupen cargos ejecutivos en un periodo aproximado de tres años, Unilever de México lanza su convocatoria para el Programa “Futuros Líderes Unilever Trainees 2014”, que ofrece la oportunidad a jóvenes entusiastas y apasionados de comenzar su carrera profesional y hacer realidad sus grandes ideas.

    Los interesados podrán ingresar su perfil en la página www.unilever.com.mx/carreras-empleos antes del 23 de mayo, deberán ser estudiantes del último o penúltimo semestre de la carrera o que tengan como máximo dos años de haberla concluido, disponibilidad para trabajar 8 horas diarias y para viajar, contar con conocimientos de inglés a nivel básico y con disposición a seguir mejorándolo. Además de ser innovadores, creativos, talentosos y con liderazgo.

    Unilever te ofrece la oportunidad de iniciar tu carrera profesional y crecer desde el principio. Durante el periodo de entrenamiento, los participantes contarán con el apoyo de líderes con amplia trayectoria en las áreas de Cadena de Suministro, Recursos Humanos. Finanzas, Ventas y Mercadotecnia que seguirán paso a paso los avances de los futuros líderes de la empresa”, señaló Erika Giorgana, Gerente de Desarrollo y Liderazgo de Unilever para México y Caribe.

    El programa “Futuros Líderes Unilever” está enfocado en desarrollar las habilidades de jóvenes con alto potencial y que conozcan las formas en que opera la compañía, al mismo tiempo que adquieren una visión integral del negocio y desarrollan las habilidades y competencias necesarias para ocupar una posición estratégica para la empresa tanto en México como en cualquiera de los países tienen presencia.

    Adicionalmente, los Trainees trabajan con un equipo multidisciplinario y multicultural, gestionando proyectos de forma individual, que van permitiendo entender aún más la forma en que las áreas están interrelacionadas, así como la manera en que ellos pueden contribuir para generar un impacto positivo en la empresa al mismo tiempo que cuentan con la flexibilidad necesaria para disfrutar de su tiempo y convivir con su familia y amigos.

    El programa visitará diferentes planteles de educación superior de la Ciudad de México y del interior de la República entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Santa Fe, Estado de México y Ciudad de México, así como la Universidad Panamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

    Síguelos en: Facebook UnileverCarrersMexicoCaribe
    Twitter: @TalentUnilever
    Instagram unilevercareersmexico
    Youtube: UnileverTrainees

    Fuente: El publicista

    No hay comentarios en Unilever de México inicia la búsqueda de nuevos talentos

    Read More
  • GRANDES PUBLICISTAS Enrique Gibert

    May 14 • Grandes Publicistas, Videos • 7529 Views

    Enrique Gibert, así se llama el hombre, empieza a hablar de sus logros profesionales en la publicidad en México. Pero San Pedro es duro de roer y comienza a rebatir aquellos éxitos: ¿de qué le sirve a la humanidad un anuncio de cigarros?, le pregunta el portero del cielo. Gibert corta su pregunta y acota: “Y…, tiene razón, hay campañas de las que no me siento muy orgulloso”.

    Éste era el comienzo de un corto que el director de cine Simón Bross y Gibert planeaban filmar para presentarlo ante el Círculo Creativo de Nueva York, que invitó al publicista a dictar una conferencia acerca de sus  éxitos empresariales.

    Gibert dice que odia las anécdotas, “con la edad solemos perdernos en ellas”. Pero tiene ya 71 años, se mantiene activo y, aunque asegura que es simplemente un ‘creativo apasionado’, todos los que lo conocen le respetan también por ser un empresario exitoso que ha logrado levantar cuatro agencias de publicidad y vender dos de ellas a su competencia multinacional.

    En el medio se le reconoce como un publicista visionario y valiente, que no se estaciona. “Es la combinación perfecta de personaje creativo con capacidad empresarial. Tiene esa dualidad que hace la diferencia”, opina Sergio López Zepeda, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP). Él considera a Gibert como “el gran filósofo de la publicidad en México” y lo coloca en la misma canasta que a Jim Stanton, Raúl Gutiérrez, Ed Noble y Augusto Elías, por la aportación que cada uno, en su momento, ha hecho a la publicidad en México.

    De hecho, luego de haber sido el artífice de exitosas campañas para los grandes anunciantes en México durante tres décadas, ahora dirige una agencia con la que no pelea las cuentas grandes. “Hay agencias grandes con anunciantes grandes; hay agencias pequeñas con anunciantes pequeños. Hacía falta una agencia nueva, para anunciantes nuevos”, plantea el eslogan de Gibert DDB, la tercera reencarnación de su proyecto publicitario. Originalmente periodista, Gibert es hoy una marca registrada dentro de la publicidad mexicana, aun cuando su vida profesional parece producto de la casualidad. “Nunca me he propuesto nada, excepto, con más de 60 años, recorrer la cordillera andina en bicicleta y no pude cumplir”. Tenía la decisión tomada, pero mientras entrenaba en Valle de Bravo, un camión lo arrolló y lo dejó en una silla de ruedas por casi cinco años. Hoy también eso está superado.

    nrique Gibert llegó de Argentina en la década de los 60, una época que describe lacónicamente como ‘poco feliz’; se le abrieron primero las puertas de la televisión, donde escribió algunos programas y una telenovela que le censuraron. Y luego vino la publicidad, una disciplina que se le metió hasta los huesos y se convirtió en la razón de su vida.

    Su entrada a la publicidad fue como ejecutivo de cuentas en McCann Erickson, a la que llegó huyendo del conservadurismo de la televisión. Desde luego que, al ser guionista, esperaba obtener trabajo como creativo; no obstante, lo contrataron como ejecutivo porque ‘tenía presencia de ejecutivo’. “Ésa fue la explicación surrealista que me dieron. Tal vez fue porque usaba corbata”. Durante más de cinco años viajó por todo México como ejecutivo de la cuenta de Goodyear y luego se empleó en D’Arcy, donde llevó las cuentas de Orange Crush y algunos productos de Cigarrera La Moderna.

    Para 1970, Gibert fue invitado por el empresario Ignacio Arellano a cofundar la agencia Arellano NCK. “Fue muy raro. Venía de agencias con ciento y pico de personas y aquí éramos sólo tres, así que uno se vuelve ejecutivo, mensajero, director creativo, copy… de todo”.

    Con esta experiencia multitarea, Gibert terminó su entrenamiento para lanzarse al ruedo en 1973, como socio fundador de Maqueda Gibert. Durante los 14 años que la manejó con su socio José Maqueda, esta firma fue la del aprendizaje verdadero, la de los logros y la buena estrella, pues consolidó una muy buena venta a la empresa FCB.

    Aunque el monto es secreto –los contratos así lo estipulan–, Gibert la considera “una muy buena venta, quizá de las primeras en su tipo en la publicidad mexicana”, donde una multinacional absorbía por completo a una agencia local y no sólo tomaba participación accionaria. Tan buena, que les aseguraba el retiro a ambos socios. Maqueda tomó la opción, ya tenía 65 años, algunos problemas cardiacos y muchos nietos para disfrutar. En cambio, Gibert decidió seguir adelante. Tenía 50 años recién cumplidos y la idea de que “retiro significa muerte” –su padre murió a los 46 años, apenas dos años después de retirarse como el general más joven del ejército argentino. “El diagnóstico fue aneurisma cerebral, pero yo digo que fue aburrimiento”.

    Según él, esta venta, toda proporción guardada, “fue como Procter & Gamble comprando a Gillette. Teníamos Gamesa, Cigarrera La Moderna, VW, Pan American Airways, Eveready. No nos iba nada mal”. Luego de tantos años, devaluaciones y cambios en los ceros de la moneda, a Gibert le resulta difícil reconstruir su historia en números.

    El publicista renunció, y al poco tiempo renegoció el contrato de inhabilitación que firmó con FCB, que le impedía trabajar en el área por cinco años. Se convirtió en vicepresidente creativo de la agencia Bozell, primero, y en 1992 fundó su segunda empresa, Gibert Publicidad.

    Exitosa con cuentas como Brandy Presidente, Cemex y Seguros Monterrey, la firma de Gibert recibió tres ofertas de compra, pero sólo una le entusiasmó. “Muchos años antes había tenido como gurú a Bill Bernbach, el fundador de DDB. Ya no estaba vivo, pero esa empresa tenía su legado”, y pensar en la posibilidad de unirse a ella en una proporción 60-40 que le permitía mantener el control, le inspiró. DDB era la segunda más grande red publicitaria del mundo.

    Acostumbrado a formar equipos jóvenes, Gibert tuvo en sus filas creativas a Santiago Pando (luego publicista de Vicente Fox) y a Raúl Cardós, ahora presidente de DDB México. “Trata a todos los clientes por igual (…) y es tan exigente como justo y cariñoso a la hora de reconocer los aciertos. A sus 70 tiene una vitalidad que ya quisiera yo a mis 40… Sabe rodearse de gente joven y aprender de ella”, dice Cardós, quien se quedó al frente de DDB México en 2003, cuando Gibert le vendió a la multinacional el resto de sus acciones.

    Su tercera agencia, Gibert Quattro (hoy Gibert DDB), nació en octubre de 2004, a petición expresa de DDB, que necesitaba otra agencia en México para evitar conflictos de cuentas y de la cual se hizo socia con 20%.

    Enrique Gibert destaca igual por decenas de campañas memorables que por su efectividad empresarial y su vena emprendedora, que ahora explota al frente de su cuarto emprendimiento. En vez de pelear por las cuentas de los grandes anunciantes, busca motivar a nuevos clientes a utilizar la publicidad.

    Su olfato parece llevarle a terrenos fértiles. De acuerdo con datos del INEGI, en México existen cuatro millones de establecimientos, la mayoría micros y medianas empresas, pero “de este universo, sólo hacen publicidad de manera formal y como sistema de negocio unas 4,000 empresas”, señala Sergio López Zepeda. “Es un mercado potencial enorme”, opina el directivo de la AMAP, quien festeja a Gibert: “Educar a ese mercado requiere astucia y valor, porque la mayoría de esas empresas ven a la publicidad como un gasto, no como una oportunidad de negocio”.

    Y a Gibert no le va mal. En poco más de tres años, su agencia acumula un crecimiento de 2,300%. Entre sus clientes tiene a Gelatinas D’Gari, que jamás había tenido publicidad formal; a Xertix, una proveedora de servicios de administración de tecnología, Fóndika, Kendrik Farmacéutica y GNC.

    “Elegimos a Gibert porque Enrique es un hombre muy asertivo, visionario y con gran experiencia. (…) Es un hombre mayor, pero no ha perdido la sensibilidad ni la creatividad y es muy crítico, aun más que la propia marca”, dice Enrique López, gerente de mercadotecnia de Gelatinas D’Gari.

    Tras su primera campaña en 2006, D’Gari logró un crecimiento anual en ventas de 13.9% (2007), pasó de 54 a 63% en penetración de marca y ganó 10 puntos porcentuales en lealtad del consumidor.

    Fuente: CNN

    No hay comentarios en GRANDES PUBLICISTAS Enrique Gibert

    Read More
  • Conceptos Publicitarios

    May 7 • Noticias, Videos • 3139 Views

    Todos los martes por CANAL 5 a las 12 de la noche y los sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «Conceptos Publicitarios», dentro de los programas conmemorativos a los 500 programas de Estatus, hicimos un resumen de las Ideas, las Frases y los Conceptos publicitarios mas sobresalientes. Estarán con nosotros Simón Bross, Hari(Carlos Sama), Marco Colín, Emilio Azcárraga Jean, Pedro Torres, Alejandro Quintero, Ana María Olabuenaga. Laila Domit, José Ángel Córdova, Luis Bassat, Lily Barroso, Alfie Vivian, Don Manuel Arango, Germán Lebatard, Gaby de la Riva, Elsa Vizcarra, Karen Sánchez Abbott, Gaby González, Enrique Gibert, Alejandro Garnica, Frans Waller, Bianca Lowe, Isaac Chertorivski, Raúl Peralba, Rafael Pérez Toribio, Mario Vera, Isabel Menéndez, Carlos Tapia, Jorge Alagón, Guido Rosales, Leonardo Curzio, Raúl Rodríguez, Álvaro Rattinger, Enrique Quintana y Alejandro Cardoso entre muchos más.

    «LOS CONCEPTOS PUBLICITARIOS SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter www.twitter.com/ESTATUSTV

    No hay comentarios en Conceptos Publicitarios

    Read More
  • GRANDES PUBLICISTAS Eulalio Ferrer

    Abr 30 • Grandes Publicistas, Videos • 7181 Views

    El primer programa que hicimos dedicado a un Gran Publicista, dentro de la Celebración por los 500 Programas al aire de Estatus. Entrevistamos a sus Hijos: Juan Cristobal Ferrer, Presidente de Grupo Ferrer, Ana Sara Ferrer y Eulalio Ferrer; a Germán Lebatard, Pancho Cárdenas, Pepe Beker, Ana María Olabuenaga, Nacho Arellano, Clemente Cámara, Edilberto Huesca, José Alberto Terán y a Raúl Huitron.

    Eulalio Ferrer Rodríguez (Santander, Cantabria, España; 26 de febrero de 1921 – México, D. F.; 25 de marzo de 2009) fue un empresario de la comunicación y publicista hispano-mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

    Nacido en Santander (Cantabria), el 26 de febrero de 1921, con 16 años fue secretario local de las Juventudes Socialistas de Santander. Con 19 años fue el capitán más joven en la Guerra Civil Española. Estuvo interno en elcampo de concentración de Argelès-sur-Mer, del que salió para México.

    Fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, tomó posesión de la silla XXII el 26 de febrero de 1993 y fue tesorero de la institución. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española, y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.2

    Patrocinó el Museo Iconográfico del Quijote. Presidió el jurado del Premio Menéndez Pelayo renombrado en reconocimiento a su mecenas desde el año 2012 Premio Internacional Eulalio Ferrer. Medalla de Oro y Título de Hijo Predilecto de Cantabria.

    Eulalio Ferrer en la Academia

    El 11 de abril de 1991 a los 71 años fue elegido D. Eulalio Ferrer Rodríguez para ocupar la silla XXII, en sustitución de Alfonso Noriega Cantú, “El Chato”, quien falleciera el 16 de enero de 1988. Fue propuesto por Manuel Alcalá, Porfirio Martínez Peñalosa y José G. Moreno de Alba, el 10 de enero de 1991. Su discurso de ingreso se tituló “Aportación a un estudio del lenguaje publicitario” y fue respondido por don José G. Moreno de Alba. Fue correspondiente de la Real Academia Española —condición excepcional de que gozó antes de ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua cuyos miembros son considerados correspondientes— y de la joven Academia Norteamericana de la Lengua Española. En el año 2000 sucedió en el cargo de Tesorero a don Alí Chumacero y en 2004 lo entregó a don Gonzalo Celorio. Antes de acceder a ese puesto y durante su ejercicio, junto con don José Luis Martínez y don Gabriel Zaid tuvo la visión de una Academia Mexicana de la Lengua renovada y activa. De ahí surgiría el diseño de la Fundación Pro-Academia Mexicana de la Lengua, presidida por el Lic. Alejandro Burillo Azcárraga, a quien él pesuadió de participar en este noble proyecto. Entre las lecturas realizadas en sesiones reglamentarias destacan: “Gramática del color” y la última “Recordando a Julio Verne”. Fue colaborador activo de la sección “Lengua Viva”, en el periódico Reforma. A nombre de la Academia Mexicana de la Lengua, don Ruy Pérez Tamayo le rindió público homenaje el 23 de febrero de 2007.

    «CANTINFLEAR «

    En sus apariciones se distinguía por sostener diálogos en los que decía mucho, sin decir nada: enredaba al otro y, muchas veces, se enredaba a sí mismo. En 1992, la Real Academia Española (RAE), a iniciativa de Eulalio Ferrer, reconoció el verbo cantinflear como el “hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada” o “actuar de la misma manera”.

    Obras

    Más de 40 títulos jalonan su trayectoria de hombre despierto y enamorado de la edición.

    • 1. Enfoques sobre la publicidad (Prólogo de Salvador Novo). Diana. México, 1964.
    • 2. El lenguaje de la publicidad en México. Eufesa. México, 1964.
    • 3. De la publicidad al publicista. Diana. México, 1965.
    • 4. Cartas de un publicista. Diana. México, 1966.
    • 5. Perlas publicitarias. Eufesa. México, 1966.
    • 6. Diálogo publicitario. Herrero Hermanos. México, 1968.
    • 7. Pero… ¿Qué es la publicidad? Herrero Hermanos. México, 1969.
    • 8. Otras perlas publicitarias. Herrero Hermanos. México, 1970.
    • 9. La publicidad, profesión intelectual (Prólogo de Andrés Henestrosa). Diana. México, 1971.
    • 10. Comunicación y opinión pública. Costa Amic. México, 1974.
    • 11. Por el ancho mundo de la propaganda política. Eufesa. México, 1975.
    • a. (2ª ed., Danae. Barcelona, 1976.)
    • 12. Perlería: Entre la publicidad y la propaganda. Diana. México, 1977.
    • 13. Por el ancho mundo de la publicidad. Eufesa. México, 1979.
    • 14. Comunicación y comunicología (Prólogo de José Luis Aranguren). Eufesa. México, 1982.
    • 15. Santander-México. Ediciones Estudio. Santander, 1984.
    • 16. El publicista: testimonios y mensajes. Trillas. México, 1985.
    • a. (2ª ed., corregida y muy ampliada, trillas. México, 1996).
    • 17. La historia de los anuncios por palabras. Eufesa. México, 1987.
    • a. (2ª ed., Maeva. Madrid, 1988, con prólogo de Abraham Moles).
    • 18. Entre alambradas (Presentación de Fernando Benítez). Pangea. México, 1987.
    • a. (2ª ed. ampliada, Grijalbo. Barcelona, 1988, con prólogo de Alfonso Guerra).
    • b. Edición francesa: Derriére les Barbalés (Préface de Emile Temime). L’Interdisciplinaire. Lyon, 1993.
    • 19. La Publicidad: textos y conceptos (Prólogo de Alberto Roveda). Trillas. México

    Fuente: Wikipedia

    «DON EULALIO FERRER Y LOS GRANDES PUBLICISTAS DE NUESTRO PAÍS SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en GRANDES PUBLICISTAS Eulalio Ferrer

    Read More
  • GRANDES PUBLICISTAS Don Fernando Espejo

    Abr 16 • Grandes Publicistas, Videos • 7092 Views

    Fernando Espejo Méndez (1929 – 2007) fue un poeta, filólogo, cineasta y publicista mexicano, nacido en Mérida, Yucatán y muerto en la Ciudad de México. A los 21 años, en 1950, fundó con un grupo de poetas de su generación, la revista Voces Verdes. Fue secretario de redacción del Diario del Sureste periódico de Yucatán y director de su suplemento cultural Artes y Letras.

    http://www.estatus.tv
    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus
    http://www.twitter.com/estatustv

    No hay comentarios en GRANDES PUBLICISTAS Don Fernando Espejo

    Read More
  • Grandes publicistas – Raúl Cardós

    Abr 1 • Grandes Publicistas, Videos • 12161 Views

    Raúl Cardós Publicista mexicano, empezó su carrera como trainee en Leo Burnett México en 1990.

    En 1994 fue nombrado Director Creativo de Grupo cuando era ya uno de los redactores más premiados del país.

    En 1996 dejo Leo Burnett para trabajar como Director General Creativo en Ogilvy & Mather, agencia en la que ganó el primer León de Cannes para México, en 1997.

    En 1998 aceptó una oferta de Enrique Gibert para incorporarse como Vicepresidente

    Ejecutivo y Director General Creativo a Gibert Publicidad, a la postre Gibert DDB, agencia que encabezó como Presidente y Director General desde el 2003 hasta el 2009, tras la salida de Enrique. Durante su gestión al frente de DDB, la agencia fue nombrada «Agencia del Año en México» durante 6 años consecutivos y triplicó su tamaño. Además de su responsabilidad al frente de la agencia en México, Raúl fue Director Creativo Regional para DDB Latinoamérica y miembro del Board Creativo de la red.

    En julio del 2009 renunció a DDB para fundar su agencia propia, ( anónimo )

    http://twitter.com/RulCardos

    http://anonimo.mx/

    Raúl Cardós forma parte de la cultura publicitaria en Estatus.

    http://www.estatus.tv
    http://www.twitter.com/estatustv
    https://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    Todos los martes a las 12:00 de la noche por Canal 5 y Los sábados a las 3.30 p.m. por Foro tv

    No hay comentarios en Grandes publicistas – Raúl Cardós

    Read More
  • Grupo Cinco 20 Aniversario

    Mar 26 • Videos • 4342 Views

    HOY martes 25 de Marzo por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 29 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «Grupo Cinco, 20 Aniversario», conozcamos mas de cerca esta Agencia de Publicidad surgida en Monterrey, Nuevo león y con presencia Nacional e Internacional. Entrevistamos a los Integrantes de la Agencia Grupo Cinco: André Delgado, CEO, Paul Delgado, Dirección, Mónica González, VP Creativa, César Amador, VP de Planeación, Ceci Gaxiola, VP de Cuentas, Adriana Mendivil, VP de Producción, Alberto Villagran, Director Creativo y a Karina Estrada, Directora Creativa. También tendremos testimoniales de parte de sus Clientes: Francois Bouyra, Director General de Alen y Pedro Fernández, Director de Mercadotecnia e Innovación de Alen, Gilberto Olvera, Director de Mercadotecnia Corporativa de Soriana, Fernando Riquelme, Director Comercial de Absormex CMPC Tissue, Eduardo Ávila, SubDirector de Mercadotecnia de BanRegio, y mas entrevistas con Marco Antonio Regil, Conductor y Conferencista, Nicolás Guzmán, Presidente de AMAP y CEO de McCann Erickson México, Sergio López, Presidente Ejecutivo de la AMAP, Carlos Vaca, Presidente de BBDO México, Polo Garza, Chairman de WPP México, Alejandro Cardoso, CEO de Publicis Latinoamérica y México y al artista Plástico Neuzz.
    «GRUPO CINCO Y SUS 20 AÑOS SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».
    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS
    También nos puedes seguir enhttp://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en Grupo Cinco 20 Aniversario

    Read More