• 500 PROGRAMAS AL AIRE (con más comentarios)

    Jul 16 • Videos • 2806 Views

    Este martes 15 de Julio por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 19 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos un programa especial dedicado a los «500 Programas al Aire de Estatus», una recopilación de algunos de los comentarios de los Protagonistas de la Historia de Estatus. Estarán con nosotros: Alejandro Quintero, Sergio López, Nicolás Guzmán, Alejandro Cardoso, Carlos Vaca, José Luis Barros, Karla Ávila, Laura Tapia, Marco Antonio Regil, Mikel Arriola, Lorena Martínez, Irene Medina, Carlos Fernandez, Sebastián Arrechedera, Alvaro Rattinger, José Franch, Arturo Huerta, María del Pilar Correa, Sylvia Sánchez Alcántara, Paul Delgado, Marco Aviles, Jorge Vargas, Carlos Tapia, Pedro Torres, Carlos Gómez Palacio, Don Francisco Ibarra, Pancho Cárdenas, Demetrio Bilbatua, Ernesto Velázquez, Alejandro Navarrete, Brigitte Seumenicht, Raul Camou, Omar Carrión, Gustavo Lara, Guillermo Pérezbolde, Hans Hatch, Eduardo Achach, Gaby de la Riva, Patricia Millet, Paco Santamaría y Mike Ruíz entre otros muchos..

     

    «ESTATUS ES CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en 500 PROGRAMAS AL AIRE (con más comentarios)

    Read More
  • CONCEPTOS PUBLICITARIOS

    Jul 9 • Videos • 2643 Views

    Todos los martes por CANAL 5 a las 12 de la noche y sábados por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «Conceptos Publicitarios», dentro de los programas conmemorativos a los 500 programas de Estatus, hicimos un resumen de las Ideas, las Frases y los Conceptos publicitarios mas sobresalientes. Estarán con nosotros Simón Bross, Hari(Carlos Sama), Marco Colín, Emilio Azcárraga Jean, Pedro Torres, Alejandro Quintero, Ana María Olabuenaga. Laila Domit, José Ángel Córdova, Luis Bassat, Lily Barroso, Alfie Vivian, Don Manuel Arango, Germán Lebatard, Gaby de la Riva, Elsa Vizcarra, Karen Sánchez Abbott, Gaby González, Enrique Gibert, Alejandro Garnica, Frans Waller, Bianca Lowe, Isaac Chertorivski, Raúl Peralba, Rafael Pérez Toribio, Mario Vera, Isabel Menéndez, Carlos Tapia, Jorge Alagón, Guido Rosales, Leonardo Curzio, Raúl Rodríguez, Álvaro Rattinger, Enrique Quintana y Alejandro Cardoso entre muchos más.

    «LOS CONCEPTOS PUBLICITARIOS SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,

    http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en

    http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus

    y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en CONCEPTOS PUBLICITARIOS

    Read More
  • Esquela Don Nasre Gánem Gánem

    Jul 5 • Noticias, Videos • 3485 Views

    No hay comentarios en Esquela Don Nasre Gánem Gánem

    Read More
  • Estatus en los EFFIE AWARDS MÉXICO 2014

    Jul 1 • Videos • 3118 Views

    Este martes 22 de Abril por CANAL 5 a las 12 de la noche y el sábado 26 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos «Estatus en los Effie Awards México», dentro de los programas conmemorativos a los 500 programas de Estatus, hicimos un resumen de lo últimos 8 años de los Ganadores de los Gran Effies y un recuento de los Presidentes de Jurado de los Premios en México. Tendremos los testimonios de Claudio Salomon, José Luis Betancourt, Marcos Achar, Polo Garza, Rodolfo Rubio, Pedro Padierna, Eliseo Arredondo, Antonio de Haro, Alfie Vivian, Héctor Fernández, Emilio Azcárraga Jean, Ricardo Fitz-Simon, Nasre Ganem, Rodrigo Raya, Carlos Slim Domit, Bruno Lambertini, Carlos Fernández, Paula Tapia, Don Claudio X. González, Dora Bárcenas, Daniel servitje, Gaby Fenton, Pablo González, y horacio Genolet, entre otros.

     

    «LOS EFFIE AWARDS MÉXICO SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en Estatus en los EFFIE AWARDS MÉXICO 2014

    Read More
  • Campañas Exitosas

    Jun 24 • Videos • 4951 Views

    Este martes 8 de Abril por CANAL 5 a las 12 de la noche y el sábado 12 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos un programa dedicado a las «Campañas Exitosas», que les hemos presentado en Estatus a lo largo de casi 500 Programas al aire. Tendremos los testimonios de Juan Carlos Padilla y Jalil Ordóñez de Sentra, Rodrigo García Saiz y José Arce de Yaris de Toyota, Eduardo Pérez (spooky)y Hari (Carlos Sama)de la Campaña para Cinépolis VIP, a Leandro Berrone y Margen Gronchi por la Belleza Real de Dove, Alexandra Lubbers y Sebastián Torres de La nueva cara de Pons, Luis Humberto Reveles y Yuri Alvarado de Haz Sándwich de Bimbo, Roberto Sada y Arturo Dragonné por Pfizer, Marcos Hidalgo y Alfie Vivían, por Sedal, Sylvia Sánchez Alcántara y Enrique Gibert con Interlingua, Pablo Rey y Raúl González de MetLife, Vive para Vivirlo, Humberto Polar y Walter Nava por la Campaña de 25 años del Sida, José Manuel González y Dora Bárcenas con en Este Mundial Haz Sándwich de Bimbo, Armando Serna y Antonio León de la Barra con Comex, Alfonso Argudin y Fernando Rovzar con ¿Quién se comió la última media noche? de Bimbo, Ricardo Álvarez Tostado y Ana María Olabuenaga con Salvemos el corazón de las mujeres de AstraZeneca, Denisse Pérez con Sedal Co-creation, Javier de Bellefon y Fabiana Marín de la Campaña de Axa Seguros 12/12/12 y Rafael Pérez Toribio con la Campaña para el Nuevo pan blanco Bimbo con Actileche.

    «LAS CAMPAÑAS EXITOSAS Y SUS CREADORES SON PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en Campañas Exitosas

    Read More
  • Gran Expo Cine Video Televisión Ciudad Pantalla 2014

    Jun 18 • Videos • 3164 Views

    Este martes 17 de Junio por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 21 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos la «Gran Expo Cine Video Televisión Ciudad Pantalla 2014», organizada por la Revista Telemundo y Canal 100.com, con mas de 80 expositores y 7 mil asistentes. Entrevistamos a los Organizadores, a los expositores y a algunos de los asistentes: José Antonio Fernández, Director General de la Gran Expo cine video televisión, Ciudad Pantalla, Richard Crudo, Presidente de la Sociedad Americana de Directores de Fotografía, Dean Cundey, Director de Fotografía, Misael Habana, Director General de Radio y Televisión de Guerrero, Juan José Saravia, Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica, Héctor David Sánchez, Director General de Radio y Televisión de Aguascalientes, Andrés Martínez, Director General de AMTEC, Carlos Domínguez, Director General del Grupo CVC, Alfonso Vázquez, Director General de Teletec de México, Marco Serna, Director de Súper Sonido México, María de Jesús García, Directora General de CTT Rentals, Humberto Sánchez, Gerente General de UMPEQ, Edmundo Orozco, Director General de ELA Agentes Aduanales, Lorena Maximo, Jefe del Area de TV servicios externos TV UNAM, Paulino García, Gerente General de VideoServicios, Edgar Díaz, Director General de Insitel Mexicana, Manuel López, Gerente General de AVShop México, Enrique Kee, Director General de Pixel, Gabriela Saldaña, CEO de Video Staff, David Casillas, Director General de Studio Shop, Jorge Camacho, Director General de Magnum, Katsunari Matsuoka, VP Professional Solutions Group de Sony de México y Manuel Tapia, Gerente de Proyectos de Shure México.

    «LA GRAN EXPO CINE VIDEO TELEVISIÓN, CIUDAD PANTALLA 2014 ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en Gran Expo Cine Video Televisión Ciudad Pantalla 2014

    Read More
  • QUINTO CONGRESO DE MERCADOTECNIA CIUDAD DE MÉXICO 2014

    Jun 11 • Videos • 4405 Views

    Este martes 10 de Junio por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 14 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos el «Quinto Congreso Nacional de Mercadotecnia, Ciudad de México 2014», organizado por el Grupo de Comunicación Katedra y por la Revista Merca 2.0, con mas de 20 expositores y cerca de 2000 participantes de toda la República, de Centro y Sudamérica. Entrevistamos a Los Organizadores: Andrzej Rattinger, Presidente y Álvaro Rattinger, Director General del Grupo de Comunicación Katedra, Karla Pantoja, Directora de Eventos Especiales y Liz Puón, Editora en Jefe de la Revista Merca 2.0, , a los conferencistas: Jorge Vargas, Director general de TNS México, Gustavo Lara, Director de Mercadotecnia de Mead Johnson Nutrition México, Pilar Correa, Directora de Mercadotecnia y Atención al Cliente de Royal Canin, Guillermo Perezbolde, CEO de Mente Digital, Mike RuÍz, y Javier Macías de Bombay, Brigitte Seumenicht, Directora General de Merkatua, Carlos Tapia, de Tierra de Ideas, Marco Avilés de Alpura, Ángel Pedrote, , Presidente de Pedrote Marketing, Pedro Bousoño de Procter & Gamble México, Hans Hatch, Director Ejecutivo de PW, Sergio Villalobos de LG México, Patricia Molina, de IMS México, Manuel Bautista de Nokia México, Isaac Pérez, de Ipsos México, Paola de la Torre, Directora de Marketing de Nido, Nestlé México, Jorge Alor de BNN, Maricruz Arrubarrena, Directora Comercial de Kidzania. También tendremos testimoniales de muchos de los participantes en el Congreso.

    «EL QUINTO CONGRESO NACIONAL DE MERCADOTECNIA, CIUDAD DE MÉXICO 2014 ES PARTE DE LA CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO DE ESTATUS».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en QUINTO CONGRESO DE MERCADOTECNIA CIUDAD DE MÉXICO 2014

    Read More
  • Estatus 500 programas al aire

    Jun 4 • Videos • 2634 Views

    Este martes 3 de Junio por Canal 5 a las 12 de la noche y el sábado 7 por FORO TV a las 3:30 de la tarde, les presentaremos un programa especial dedicado a los «500 Programas al Aire de Estatus», una recopilación de algunos de los comentarios de los Protagonistas de la Historia de Estatus. Estarán con nosotros: Sergio Lopez, Nicolás Guzmán, Alejandro Cardoso, Carlos Vaca, José Luis Barros, Karla Ávila, Laura Tapia, Marco Antonio Regil, Mikel Arriola, Lorena Martínez, Irene Medina, Carlos Fernandez, Sebastián Arrechedera, Alvaro Rattinger, José Franch, Arturo Huerta, María del Pilar Correa, Sylvia Sánchez Alcántara, Paul Delgado, Marco Aviles, Jorge Vargas, Carlos Tapia, Pedro Torres, Carlos Gómez Palacio, Don Francisco Ibarra, Pancho Cárdenas, Denetrio Bilbatua, Brigitte Seumenicht, Raul Camou, Omar Carrión, Gustavo Lara, Guillermo Pérezbolde, Hans Hatch, Eduardo Achach, Gaby de la Riva, Patricia Millet, Paco Santamaría y Mike Ruíz entre otros muchos.

     

    «ESTATUS ES CULTURA PUBLICITARIA EN MÉXICO».

    Visita www.estatus.tv , déjanos tus comentarios y ve los programas en línea, también en ,http://www.youtube.com/CLUBESTATUS

    También nos puedes seguir en http://www.facebook.com/clubpublicidadestatus y en Twitter @ESTATUSTV

    No hay comentarios en Estatus 500 programas al aire

    Read More
  • merca

    6 frases para inspirar tu trabajo en publicidad

    Jun 4 • Noticias I • 8342 Views

    México.- ¿Cuál es el elemento más poderoso en la publicidad?, ¿qué es la creatividad sin estrategia? Te presentamos seis frases de los grandes del mundo publicitario y los negocios para que te inspires a hacerla en grande.

    Más notas relacionadas:
    15 frases chistosas que suelen emplear los mercadólogos
    5 frases que todo marketero exitoso debe conocer
    3 frases de Muhammad Ali aplicadas al marketing

    “Soy de los que cree que uno de los mayores peligros de la publicidad no es el de engañar a la gente, sino el de aburrirlos hasta la muerte.”

    – Leo Burnett

    “El elemento más poderoso en la publicidad es la verdad.”

    – Bill Bernbach

    “Si estás tratando de persuadir a la gente a hacer algo, o comprar algo, me parece que debes utilizar su lenguaje, el lenguaje en el que piensan.”

    – David Ogilvy

    “Nadie lee anuncios. La gente lee lo que le interesa, y a veces eso es un anuncio.”

    – Howard Gossage

    “La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad.”

    – Jef I. Richards

    “Detener la publicidad para ahorrar dinero es como parar el reloj para ahorrar tiempo.”

    – Henry Ford

    No hay comentarios en 6 frases para inspirar tu trabajo en publicidad

    Read More
  • anunciante

    Los mejores 150 tips de marketing, publicidad y comunicación de Iberoamérica

    Jun 4 • Noticias • 9407 Views

    by GUILLERMO PERÉZBOLDE 

    En esta ocasión les comparto que estoy publicando mi columna número 200, y para celebrarlo invité a más de 40 expertos de América y España para que compartieran algunos tips sobre su profesión, de tal manera que en un mismo documento tendremos algunos de los mejores consejos sobre marketing, publicidad negocios y comunicación.

    Todos los expertos que colaboraron en este documento inédito, aparte de que son buenos amigos, también cuentan con un reconocimiento en la industria, lo cual quedará plasmado en los tips que se comparten en este ejercicio.

    Por otro lado, quiero agradecer a Andrzej Rattinger, a Álvaro Rattinger y a Liz Puon, por el apoyo que me han dado en este tiempo y, sin duda, por la oportunidad de publicar en este medio tan reconocido en la industria.

    Así que, sin más preámbulo, los dejo con los mejores 150 tips:

    1. El objetivo para una marca en Redes Sociales no debe ser cuántos seguidores tiene, sino qué tanto se involucra con ellos.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    2. Los resultados de una campaña digital no significan nada si no tienes con qué compararlos.
    Alberto Llera
    @Alberto_Llera

    3. La publicidad, como la vida, es exitosa en la medida en que logra sorprendernos y recordarnos las mejores cosas de nosotros mismos y lo que nos hace felices.
    Marco Colin
    @marcocolin

    4. Entender hacia adentro para poder comunicar hacia afuera, y no caer en la tentación de repetir contenidos.
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    5. La ventaja más grande del marketing online es que te permite fallar más rápido y más barato.
    Emiliano Pérez Ansaldi (España)
    @Epadiesign

    6. Nuestra industria es sumamente auto-referencial: nos medimos contra la competencia, estudiamos lo que otras marcas y otras agencias hacen. Para realmente destacar, hay que romper esa burbuja y fomentar el pensamiento divergente. Por ejemplo, pensar en una marca en términos de microbiota, arquitectónicos o de termodinámica. Hay que redefinir el juego, no sólo jugarlo bien.
    Rafael Jiménez
    @rafael_j

    7. No se trata de hacer marketing para vender y presumir acerca de tu compañía o de tu producto, el marketing real hace sentir a tu consumidor como persona única e irrepetible sin importar tu marca.
    Cesar Enríquez
    @CesarEnriquez

    8. El brief que entrega una marca a la agencia debe ser muy claro y detallado, al grado que incluso alguien que no trabaje en esta industria lo pueda entender.
    Guillermo Pérezbolde
    @Gpbolde

    9. Deja de pensar en estrategias digitales y enfócate en experiencias de los usuarios, entonces tendrás una historia qué contar y podrás elegir los canales.
    Sergio Villalobos
    @wolf_mulder

    10. En marketing, la Base de Datos es el corazón de todas tus estrategias: invierte tiempo, esfuerzo y paciencia en tenerla actualizada.
    Arturo Huerta
    @Arturo_Huerta

    11. Trata cada canal diferente. No es lo mismo Facebook que Twitter, Pinterest o LinkedIn. Cada red social tiene sus propias audiencias, tiempos y lenguaje. No automatices ni conectes el feed para que en todas se publique lo mismo. Es mejor concentrarse en las que sean adecuadas a los objetivos de tu negocio y sí puedas atender.
    Raúl Ramírez
    @isopixel

    12. En ocasiones, el gran reto no está en usar la tecnología en formatos innovadores, sino en mover internamente a las organizaciones, para que se arriesguen a crear soluciones novedosas que los hagan salir de su zona de confort.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    13. En los medios digitales, el primer caso de éxito de una agencia debe ser su propia presencia digital; claro ejemplo de sus capacidades.
    Jorge Avila
    @jorgeavilam

    14. En Social media marketing, cuanto más piensas en marketing, más te alejas de la gente.
    Néstor Márquez
    @NestorMarquez

    15. Medición online es más que instalar una herramienta gratuita o pagada: es ponerse objetivos basados en el negocio y, según eso, pedir sólo los datos necesarios para generar insights y acciones de optimización.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    16. El color construye valor, imagen, branding y diferenciación. Puede hacer bajar las ventas si no es adecuado al estar asociado a un producto/servicio; por ejemplo, el color marrón, que sólo el 1% de las personas lo elige como su favorito, produce rechazo y poca aceptación.
    Patricia Gallardo (Argentina)
    @PatyGallardo

    17. Una campaña digital es más efectiva cuando forma parte de una estrategia completa o de una especie de “omni campaña” donde los diferentes medios se complementan. El componente digital se convierte en el mando de control y permite tomar el pulso de la campaña en general, así como ajustar, optimizar y dirigir la campaña completa.
    Mauricio Braverman
    Visa

    18. Define a detalle a tu buyer persona, genérale contenido útil, actual y/o entretenido; distribúyeselo por los canales que frecuenta (redes, mail, search). Optimiza tu sitio para usuario y espera su visita, las conversiones llegarán. El usuario no busca, el buen contenido le encuentra.
    Luis Maram
    @luismaram

    19. El reto actual de los líderes de marketing es integrar contenido relevante de sus marcas, con el contexto y dispositivos de sus consumidores. Se trata de un proceso constante para atraer, convertir y deleitar a los clientes potenciales de una manera que realmente desean; esto es, crear un marketing que le encante a la gente.
    Fernando Calderón
    @fercalderon_mx

    20. Ve las marcas como personas: con personalidad, propósito, identidad, e imagen propia. Cuida la marca a tu cargo como si de ti mismo se tratara.
    Jesús Moraga
    @Jesusmoraga

    21. Nunca aceptes un cliente en el que no creas, ése es el mejor consejo para tener una relación exitosa entre el cliente y su agencia de RP.
    Olga Oro
    @ooro

    22. En el proceso de desarrollo del ecosistema digital (el conjunto de plataformas, website, blog, Facebook, Twitter, landing pages, etc), la experiencia del usuario nunca debe terminar, no debe encontrar un callejón sin salida, siempre debemos darle un hipervínculo para continuar navegando.
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    23. Curar, crear y distribuir contenido será por un buen tiempo la mejor herramienta costo-beneficio de la web.
    Luis Maram
    @luismaram

    24. Segmentar no es picar cebolla finamente hasta que ardan los ojos; es el punto exacto entre volumen de clientes y relevancia de tu oferta.
    Ricardo Medina
    @rickmedinac

    25. Los lectores prefieren saber de personas, que de productos, de emociones, que de características. El mejor contenido es el que incluye una historia bien narrada que entretenga mientras informa.
    Monica Mistreta
    @Monicami

    26. A las Redes Sociales digitales hay que tratarlas con pinzas ahora que las alcanzó el marketing online, debido a que son fáciles de manipular y de sacar de contexto. Esas redes son lo mejor y lo peor.
    Manuel Mandujano
    @MMandujano

    27. A la hora de emitir un comentario sobre las marcas, Twitter es el canal preferido. En marketing y publicidad digital, las marcas no deben olvidar nunca este poderoso canal de comunicación, a través del cual pueden obtener reputación y lealtad.
    Gaby Tlaseca
    @gtlaseca

    28. El éxito de una estrategia de Social Media radica en la estrategia, en la definición de objetivos, en conocer y entender al target, no en saber utilizar Facebook o Twitter.
    Guillermo Pérezbolde
    @Gpbolde

    29. Maneja un inventario de contenido que sea dinámico y que lo puedas usar con base en el perfil del cliente en tus envíos de email. El mensaje y contenido deben ir más allá de sólo poner el nombre del consumidor en el email.
    Jesús Hoyos (EUA)
    @jesus_hoyos

    30. La integración de las disciplinas es lo que le dará a los nuevos ejecutivos la posibilidad de llegar a ser directores de marketing.
    Pável Álvarez
    @Pavka

    31. En las Redes Sociales no vendes, enamoras: úsalas para conectar y emocionar a tu audiencia y provocar llamados a la acción.
    Octavio Regalado
    @Octavioregalado

    32. En una crisis de comunicación, la información es lo más solicitado y lo más escaso. No caiga en la especulación, perderá credibilidad.
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    33. En BTL, los mensajes deben dirigirse a tu mercado objetivo y siempre generar experiencias de marca, para que el consumidor pueda sentir de cerca el producto.
    Raúl Oliva Pérez
    @raolpe

    34. La clave en atención a clientes no es dar respuestas, sino brindar soluciones.
    Liliana Bretón
    @Labreton

    35. La emoción de ganar una cuenta no se compara con la satisfacción de conservarla por años. El trabajo diario, el cuidado y atención al cliente, así como su trabajo, hacen la diferencia.
    Guillermo Pérezbolde
    @Gpbolde

    36. Si en las Redes Sociales no provocas, sos un simple escritor de textos.
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    37. Toda interacción entre oferta y demanda que se sostiene, es porque en ella está presente una Propuesta de Valor, la tarea es descifrarla.
    Ricardo Medina
    @rickmedinac

    38. Estamos hastiados de información, pero hambrientos de conocimientos.
    Renato Juárez
    @RenatoJuarezR

    39. Para convertir suscriptores en clientes, aporta valor a tu campaña de email marketing a través del contenido.
    Luis Montaño
    @luismontano1

    40. Cuando pienses en marketing digital, piensa en las cinco “D’s” cuando desarrolles tu estrategia: Dispositivos, Diseño, Do it Yourself, Diálogo y Datos.
    Sergio Villalobos
    @wolf_mulder

    41. Una práctica diaria de los profesionales de RP es “citar” un comentario, ya sea en un comunicado de prensa o en un tweet. Siempre debemos recordar que las “citas” no son maleables; se califican en “se dijo” o “no se dijo”, punto.
    Olga Oro
    @ooro

    42. Las marcas, empresas y personas, más allá de su modelo de negocios, deben pensar en ellos mismos como “casas productoras”, cuyo fin sea crear contenidos para medios digitales que comuniquen el por qué detrás de lo que venden. Hoy la gente quiere conectar con la pasión de una marca, empresa o persona, antes de hacer negocios con ellos, y nunca había sido más fácil logarlo.
    Marco Ayuso
    @Marcoayuso

    43. En esta época, los medios digitales son como un misterio envuelto en un enigma que más te vale ya tener resuelto.
    Alberto Llera
    @Alberto_Llera

    44. El tiempo siempre te da la razón, y en Internet ni te cuento…
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    45. Toda estrategia web debe ir acompañada de métricas e indicadores precisos que te permitan evaluar eficazmente cada acción que llevas a cabo.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    46. Medir con Click Through Rate (CTR) una campaña de display, con objetivos de Branding, es uno de los mayores errores que hemos creado y mantenido en Internet. Nadie se baja en Periférico a tocar un Billboard para asegurar que hubo un impacto. Entonces, ¿por qué en digital sólo vale el que hizo click?
    Ivan Marchant
    @imarchant

    47. No todo es sobre ti o tu producto. Un craso error que se comete en Redes Sociales es ser endogámico y sólo mirarse el ombligo. Hay que mantener una proporción adecuada entre lo que compartes sobre ti y los demás. En ese sentido, Guy Kawasaki recomienda que la proporción puede ser 5% sobre ti, 95% los demás.
    Raúl Ramírez
    @isopixel

    48. Para las marcas, las Redes Sociales son la puerta de entrada a la zona de confort de los consumidores; si entras con cuidado y respetando el espacio, serás bienvenido.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    49. La mercadotecnia es una disciplina de sentido común. Más allá de los objetivos, indicadores y estadísticas, el profesional en marcas debe preguntase si compraría el producto o servicio que ofrece poniéndose en los zapatos del consumidor final. La congruencia es la mejor herramienta de ventas.
    Enrique Culebro Karam
    @eculebro

    50. El mito más grande sobre las Redes Sociales es que son “gratis”. Hoy más que nunca está claro que el Social Media cuesta: las plataformas sociales condicionan el alcance del contenido a la utilización de mecanismos pagados. El alcance orgánico muy pronto será cosa del pasado.
    Oscar Rojas
    @amenazza

    51. Buscar seguidores sólo a través de promociones genera un estado de vulnerabilidad: el amor a base de regalos siempre tiene hambre.
    Liliana Bretón
    @Labreton

    52. Tres pasos para generar resultados en Redes Sociales: 1. Conecta, 2. Crea confianza, 3. Genera llamado a la acción. Si falla uno, falla todo.
    Octavio Regalado
    @Octavioregalado

    53. No todo en Social Media es Facebook y Twitter, redes como Pinterest, Quora, Foursquare, Instagram y Vimeo pueden ser una gran opción para interactuar con los consumidores.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    54. Las Redes Sociales no sirven para vender, pero sí para que te compren. Entender el matiz es la clave de tu primer éxito.
    Emiliano Pérez Ansaldi
    @Epadiesign

    55. Tenemos una gran escasez de analistas y generadores de insights en nuestro mercado digital en México. Nos acostumbramos a generar reportes a colores de lindos diseños o tablas, pero poco nos ponemos a pensar cuáles son los datos que realmente impactarán mi negocio y generarán mayor valor, y de ellos cómo genero insights y acciones.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    56. Para saber hacer marketing digital, primero hay que saber hacer marketing. No descalifiques las disciplinas más tradicionales de la comunicación. Todo lo que haces hoy en digital tiene su base en publicidad y marketing directo. Saber usar una plataforma digital como una red social, un DSP o SEM, te hace un especialista, pero no necesariamente un publicista.
    Efraín Mendicuti
    @efrainmendicuti

    57. Sin Estrategia de Relaciones con clientes, una gran base de datos es como una (extinta) Sección Blanca: solo sirve para ocupar espacio.
    Ricardo Medina
    @rickmedinac

    58. No hay nada más estúpido que esperar resultados distintos en marketing online si hacemos siempre lo mismo.
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    59. En RP haz tu mensaje memorable, asegúrate de que cada persona que lo lea o escuche sea capaz de repetirlo.
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    60. En un mundo sobre-comunicado, el marketing debe expresar en una imagen o palabra qué es lo que ofreces, a diferencia de los demás de manera simple y clara; si te cuesta explicarlo y que lo capte tu target desde la primera intención, entonces no cuentas con ningún valor relevante para ellos y no estás haciendo marketing.
    Cesar Enríquez
    @CesarEnriquez

    61. Ninguna herramienta de monitorización te podrá decir lo que una mente alerta es capaz de ver en ella.
    Emiliano Pérez Ansaldi
    @Epadiesign

    62. La selección adecuada de dominios (.com, .com.mx y .mx) va más allá del nombre de la marca, del producto o de la promoción, explora diversas opciones correspondientes a las búsquedas por las cuales puede llegar el target al que quieres enfocarte.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    63. Mientras más precisa y completa sea tu preproducción, tendrás mejores contenidos.
    Alejandro Ramos
    @estatustv

    64. La efectividad de una campaña digital depende de lo claros que tengas tus objetivos.
    Alberto Llera
    @Alberto_Llera

    65. El correo electrónico es una de las herramientas más poderosas y menos aprovechadas del marketing digital. Te permite segmentar, aportar valor, llevar a la persona a través de una secuencia programada de contenidos, hasta poner tu oferta frente a ellos, todo de manera automatizada. Deja de pensar en newsletters semanales y piensa en un verdadero motor de negocios online.
    Marco Ayuso
    @Marcoayuso

    66. El mejor amigo del profesional del marketing es un tecnólogo. ¡Consíguete uno!
    Jorge Ávila
    @jorgeavilam

    67. Desarrolla señalética específica para tu presencia en web. Recuerda que metacomunica y te permite hacer llegar el mensaje de forma directa a tu receptor.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    68. La reputación, tanto en las empresas como en el branding personal, es una prioridad, ¿estas preparado?
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    69. En Social Media, vale más la creatividad que la técnica
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    70. Las Redes Sociales no son para vender, son para mostrar quiénes somos y qué hacemos (hasta cómo lo hacemos).
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    71. En email marketing, un diseño es brillante sólo si tus suscriptores pueden verlo correctamente.
    Luis Montaño
    @luismontano1

    72. El reto actual de los Líderes de Marketing es integrar contenido relevante de sus marcas, con el contexto y dispositivos de sus consumidores. Se trata de un proceso constante para atraer, convertir y deleitar a los clientes potenciales de una manera que realmente desean; esto es, crear un marketing que le encante a la gente.
    Fernando Calderón
    @fercalderon_mx

    73. Si tu publicidad digital para mamás conecta con los sentimientos, evoca amor, causa sonrisas, carcajadas, lágrimas y hasta el diálogo, estás en el camino del éxito y tendrás a la más fiel y entusiasta consumidora de tus productos y servicios.
    Melva Sangri
    @msangri

    74. Redes Sociales son palabras que se han convertido en lugar común; por eso, para ser precisos, se debe particularizar a la que uno se refiere: Facebook, LinkedIn, Pinterest, etcétera.
    Manuel Mandujano
    @MMandujano

    75. Existe una gran diferencia entre decirle al consumidor lo que quiere escuchar, y lo que necesita escuchar.
    Liliana Bretón
    @Labreton

    76. Tú no eres tu propio target.
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    77. La multi-canalidad en marketing debe basarse en reglas de negocios en tiempo real, con datos del contacto que definen los diferentes segmentos al que pertenece, para así optimizar la experiencia del cliente.
    Jesús Hoyos(EUA)
    @jesus_hoyos

    78. El marketero mexicano sigue distinguiendo entre marketing tradicional y marketing digital; no se da cuenta que en realidad lo que cambió es la segunda palabra, no el marketing en sí.
    Cesar Enríquez
    @CesarEnriquez

    79. Las Redes Sociales son como un jardín que debes vigilar constantemente, para evitar que se llene de maleza.
    Alberto Llera
    @Alberto_Llera

    80. Las Redes Sociales le dan a las marcas la oportunidad para conversar con los consumidores, pero como en toda relación, la conversación debe llevarnos a algo; en este caso, a la conversión.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    81. La diferencia entre Digital y Tradicional no existe en los nuevos publicistas. Todo es marketing y publicidad.
    Pável Álvarez
    @Pavka

    82. El color de la identidad visual de algunas compañías incide en el Brand Equity, y como factor diferencial es tan relevante que se lo reconoce como tal por asociación directa con el nombre: verde Benetton, azul Tiffany, rojo Ferrari, azul Facebook.
    Patricia Gallardo (Argentina)
    @PatyGallardo

    83. En Medios Sociales, divide tu contenido en dos: 1. Lo que quieres promover de tu marca, y 2. Lo que a tu audiencia realmente le interesa leer.
    Octavio Regalado
    @Octavioregalado

    84. Pasa menos tiempo creando una imagen artificial de tu persona en Redes sociales y mucho más desarrollando a la persona que en verdad quieres ser. Estudia, lee, escucha podcasts y rodéate de personas tan extraordinarias como quieres ser tú.
    Efraín Mendicuti
    @efrainmendicuti

    85. Antes de lanzar una campaña de promoción, asegúrate que las áreas y personas involucradas estén al tanto de la misma, para que faciliten su desempeño.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    86. Detrás de una conversión debe haber un CRM que capture los datos transaccionales y digitales del contacto.
    ​Jesús Hoyos (EUA)
    @jesus_hoyos

    87. La honestidad es un ingrediente básico para el éxito.
    Alejandro Ramos
    @estatustv

    88. Hay que generar guiones. Guionar no es mentir, sino entender el mercado.
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    89. La comunicación estratégica incluye a las RP como un esfuerzo que se debe aplicar en todas las organizaciones.
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    90. Sólo existe algo peor que aguantar comentarios negativos en redes sociales, y es no tener un perfil desde el cual defenderse.
    Emiliano Pérez Ansaldi (España)
    @Epadiesign

    91. Incorporar símbolos en el asunto, en las campañas de email marketing, aumenta la tasa de apertura entre 3 y 7%”
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    92. .En la comercialización de estrategias web, lo más relevante es generar estrategias que generen valor sobre los objetivos del cliente.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    93. A las Redes Sociales digitales hay que tratarlas con pinzas ahora que las alcanzó el marketing online, debido a que son fáciles de manipular y de sacar del contexto. Esas redes son lo mejor y pueden ser lo peor.
    Manuel Mandujano
    @MMandujano

    94. Superando el CTR como métrica de branding: las nuevas métricas de visibilidad y de GRP Digital de campañas en display están sonando más fuerte. En México se viene una revolución del concepto de ROI publicitario. Éste es un paso clave para tener equivalencia con medición de publicidad de otros medios que se basan en Alcance y Frecuencia; con ello, el Digital hablará el mismo idioma que otros medios.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    95. El matrimonio feliz y el verdadero marketing trata de relaciones, no de transacciones: en el saber dar y escuchar se encuentra la clave del éxito. No te cases o hagas marketing para poder ser feliz. Haz marketing para hacer feliz a tu consumidor.
    Cesar Enríquez
    @CesarEnriquez

    96. Crear un blog. En mi opinión, lo mejor que puedes hacer para tu estrategia digital es implementar un blog: lo puedes usar como concentrador de tu estrategia social media, además de que te sirve para SEO y como poderosa herramienta para construir tu marca personal. No seas un sin techo digital.
    Raúl Ramírez
    @isopixel

    97. En RP, la estrategia de distribución de información es a menudo tan importante como el contenido mismo.
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    98. Durante una entrevista, un señor me dijo: “los publicistas deberían tener claro qué se vale ocultar, pero no se vale mentir”.
    Liliana Bretón
    @Labreton

    99. Ahora más que nunca, las experiencias vivenciales del profesionista del marketing pesan más que la teoría. Participar en los medios digitales es su obligación.
    Jorge Ávila
    @jorgeavilam

    100. La pregunta importante no es qué plataforma tecnológica, redes, sitios, apps, casa, etc., recomendar, sino cuál es el problema o reto de negocio que debes solucionar.
    Efraín Mendicuti
    @efrainmendicuti

    101. Las pruebas A/B son la mejor herramienta para evitar desastres en las campañas digitales, ya que permiten probar los artes, copys y formatos para determinar cuáles son los que mejor funcionan para nuestro target.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    102. Una de las claves del éxito del email marketing se debe a su capacidad de medir aperturas, clicks, visitas a las páginas web.
    Luis Montaño
    @luismontano1

    103. Algunas agencias piden a los creativos que salgan del trabajo dos horas antes, con el fin de que tengan vida social. Afuera está el consumidor y su realidad, el target de su mensaje. Sigue esa práctica porque es la manera de hundirse en el “lodo” del mercado para hacer el marketing de abajo hacia arriba, como indica Al Ries.
    Manuel Mandujano
    @MMandujano
    104. Los espacios digitales deben ser diseñados y enfocados al target al que va dirigido, mas no a los gustos del dueño, director o gerente de la marca.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    105. Las ideas no tienen renglones.
    Gaby Menta (Argentina)
    @Gabymenta

    106. Para las marcas en Redes Sociales, los Fans, Followers, Likes y RTs son estériles si no aumentan posicionamiento o traen dinero a la caja.
    Octavio Regalado
    @Octavioregalado

    107. Medios pagados, ganados y propios, ¿cuánto tienes de cada uno y cuánto te gustaría tener? Sólo depende de cómo definas tu estrategia.
    Emiliano Pérez Ansaldi (España)
    @Epadiesign

    108. El formulario de suscripción debe estar siempre presente en el sitio web o landing page para aumentar la base de datos.
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    109. El principio para diseñar una estrategia digital surge del análisis, la comprensión de la marca y sus necesidades de comunicación, de la detección de acciones y canales, con objetivos propios e indicadores claros.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    110. Con tristeza veo en México una carrera agresiva y sin control de las marcas luchando por likers y followers. Lamento avisar que el que tiene más likers/followes no siempre será el que genera más ROI en Social Media; más bien, el que empuje a que sus likers/followers compren más, el que provoque que ellos sigan usando sus productos en el tiempo, y el que haga que sus likers influyan a los amigos de sus amigos, esos serán los verdaderos ganadores.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    111. Participa en la conversación. Social Media es sobre conversación, y eso es algo que las grandes marcas generalmente no hacen: escucha antes y dialoga después. Si tu producto o algo que dijiste genera una conversación (buena o mala), asegúrate de que formas parte de ella.
    Raúl Ramírez
    @isopixel

    112. El content marketing no es un campaña, es una estrategia hecha a la medida del cliente y a largo plazo, la cual requiere todo un proceso de creación, generación, curación, publicación y medición.
    Lucía I. Zamora
    @luczamri

    113. Debes tener acciones y alertas cuando un consumidor abandona tu pagina o el carrito de compras, una de estas acciones es enviarle un email o mensaje de texto según su perfil para recordarle que regrese.
    Jesús Hoyos (EUA)
    @jesus_hoyos

    114. Las organizaciones requieren de una estrategia multidisciplinaria de comunicación guiada bajo un eje rector que desarrolla RP.
    Lorena Carreño
    @LoreCarreno

    115. Propuesta de Valor y Commodity son los dos polos opuestos del mundo de intercambio generalizado.
    Ricardo Medina
    @rickmedinac

    116. Colocar tus espacios publicitarios no comercializados en un esquema como adsenses, puede asegurar que tu inventario te deje ganancias adicionales.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    117. CRM no se trata de comprar cajitas de software para instalar, sino de pensar y maximizar todas los puntos de contacto del consumidor con la marca.
    Pável Álvarez
    @Pavka

    118. Ten un mentor que te comparta su experiencia y sus lecciones. Ten un coach para que te acompañe en tu camino y te ayude a cumplir tus objetivos. Y sé el mentor de alguien para devolver el favor que a ti te han hecho, compartiendo lo que has aprendido.
    Efraín Mendicuti
    @efrainmendicuti

    119. En las Redes Sociales, las marcas vienen a vender y no han entendido que de lo que se trata es de ser un amigo más para generar engagement.
    Liliana Bretón
    @Labreton

    120. La necesidad de la necesidad de pertenecer a algo o ser importante #SocialMe (posicionamiento en Redes).
    Gaby Menta (Argentina)

    @gabymenta

    121. Todo marketing debe ser marketing directo. ¿De cuándo acá el grupo meta tiene tiempo para indirectas?
    Ricardo Medina
    @rickmedinac

    122. Es vital contar con una estrategia clara de comunicación digital interna y externa que le permita a la compañía tener un rumbo claro en sus acciones de construcción de marca.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    123. Presupuesta. La mayoría entra a Social Media sin tener una idea clara de cuánto gastará y va a generar. Si vas a crea un calendario mensual de lo que se va a invertir en marketing digital, establece una cantidad para cada actividad, así como una métrica que te permita ver claramente si hay que parar, en caso de no generar suficiente retorno de la inversión (ROI), e invertir en otra cosa.
    Raúl Ramírez
    @isopixel

    124. Para aumentar el CTR en email marketing, definir el Call To Action es el factor principal.
    Jonathan Baldovino (Argentina)
    @jbaldovino

    125. Utilizar Métricas de visibilidad de campañas de display generará mayor valor para el anunciante, pero también una nueva forma de comercializar y de valor para el Publisher. El medio tendrá que aplicar nuevas estrategias de comercialización al conocer que sus ad-slots tienen distinto valor, según tengan mayor oportunidad de ser vistos y/o mayor engagement (tiempo en pantalla). Con ello se crea escasez en el mercado de display, dado que no todos los avisos valen lo mismo. Escasez influirá en el precio del CPM al alza, donde los anunciantes competirán por los mejores y escasos espacios publicitarios disponibles en el mercado online.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    126. Con la amplia variedad de espacios que tenemos para publicidad en línea, el reto es crear piezas específicas de calidad para cada canal, siempre alineados con la identidad y la imagen de la campaña.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    127. Los tres factores a tomar en cuenta para una campaña de email marketing exitosa son: Calidad de base de datos, Tecnología y Contenidos en HTML email friendly.
    Luis Montaño
    @luismontano1

    128. Lo primero qué hacer en una crisis en Redes Sociales, es considerar que las quejas pueden ser reales, ciertas y legítimas, en lugar de desacreditar y desestimarlas de entrada.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    129. Las redes sociales no crean mercados, crean comunidades. Entonces no les vendas, háblales.
    Emiliano Pérez Ansaldi (España)
    @Epadiesign

    130. Marketing Digital, y todo lo que tiene que ver con un punto de contado con el consumidor, se basa en dos puntos clave: Diagramas de Flujo y descripción de lo que quieres que suceda cuando el consumidor este frente a tu marca.
    Pável Álvarez
    @Pavka

    131. Corre la anécdota de la agencia que colocó el primer anuncio espectacular de una campaña enfrente de la casa del director general de su marca-cliente, para persuadirlo de que era una agencia efectiva. Ese director debió exigir cuentas al final. Entrega métricas antes de que las soliciten. Las métricas te hacen creíble.
    Manuel Mandujano
    @MMandujano

    132. Hoy en día tenemos muchos datos transaccionales de los consumidores, pero también debemos entender los datos digitales no sólo a nivel de un cookie, sino al nivel de persona, para así agregar más valor en la experiencia digital.
    Jesús Hoyos (EUA)
    @jesus_hoyos

    133. Tu huella digital no sólo está conformada por los espacios oficiales: extiende tus redes de investigación sobre lo que los usuarios dicen de tu marca.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    134. Una de las grandes ventajas del uso del correo electrónico es su habilidad para construir relaciones con clientes actuales, potenciales y nuevos.
    Luis Montaño
    @luismontano1

    135. El consumidor digital de hoy es Multiplataforma: No somos sólo una cookie y ni una IP (de hecho en México hay más cookies e IPs que mexicanos). Somos personas que consumen contenidos a distintas horas en distintos dispositivos. Los anunciantes, agencias y medios deben entender cómo este omnívoro digital interactúa con mis medios propios, ganados y pagados, yendo más allá de una métrica por dispositivo; debemos entender el consumo y bioritmo digital completo para generar la mejor estrategia de contenidos para ellos.
    Ivan Marchant
    @imarchant

    136. Si amas tu profesión u oficio serás exitoso.
    Alejandro Ramos
    @estatustv

    137. El content marketing siempre ha existido, simplemente que hoy se reinventa en formas y se potencializa gracias al poder de Internet. La clave del éxito: su relevancia en el storytelling.
    Lucía I. Zamora
    @luczamri

    138. Contar con buenas herramientas para el trabajo de Social Media es importante, pero al final, la diferencia la hace la creatividad.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    139. Las Redes Sociales fueron creadas como herramientas de comunicación entre personas: la gente entra a ellas para interactuar con sus amigos o familia. Las marcas deben entender que su presencia aquí es como invitadas, por lo cual el reto es tratar de formar parte, sin invadir o saturar.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    140. Con las opciones que ofrece la publicidad digital para conversión, a menudo perdemos de vista lo importante y necesario que es hacer branding; es el principio de una relación marca-Consumidor.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    141. Previo a cualquier presentación comercial se debe de revisar y evaluar al prospecto, el target afín, su competencia directa e indirecta, la industria a la que pertenece, y la región donde tiene presencia.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    142. En las estadísticas de tu sitio web puedes encontrar una importante minería de datos sobre tu marca en línea, básicamente debes de conocer la cantidad de tráfico, el origen de las visitas, el tiempo en el sitio, acciones dentro de cierta sección, actividades de conversión, y secciones de abandono, entre otras.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    143. Aproximadamente 70% de los features de un producto o servicio no se conocen o usan, lo que genera poca diferenciación entre marcas y bajo Net Promote Score.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    144. El reto es generar experiencias positivas en el consumidor, porque esto te permite ser recordado, recomendado y amado.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    145. Si monitoreas constantemente las conversaciones en la web, te puedes ahorrar ser sorprendido por alguna crisis.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    146. El objetivo de los KPI´S (Key Performance Indicators o Indicadores de Desempeño) es establecer un marco de referencia que nos traduzcan los avances y metas de los objetivos planteados.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    147. Aunque sean Redes Sociales, cada una tiene su propia dinámica, uso, target, tono, lenguaje, etc.por ello los mensajes deben de ser adaptados a cada canal.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    148. La linea entre la vida privada y la pública en la web es cada día más delgada, por lo que vale la pena cuidar y procurar tu reputación digital.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    149. Una estrategia de comunicación digital no es un check box; son acciones precisas que generan sinergía entre si y que están enfocadas a obtener ciertos resultados.
    Lina Rodríguez
    @linaerg

    150. En Redes Sociales, los amigos o seguidores en realidad son suscriptores de nuestros perfiles, y no forzosamente tienen que querernos; de hecho, es un gran avance el que nos sigan, así que no esperemos un trato especial por parte de ellos.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    151. Como sucede en el mundo offline, una persona no entra a comprar a un lugar que no le de confianza. Llo mismo sucede en el mundo online, de ahí que sea vital cuidar la imagen y la veracidad de la información en un sitio de comercio electrónico.

     

    152. Antes de abrir un perfil y publicar algo, es importante definir para qué queremos estar en los medios sociales, y en este punto vale la pena preguntarse: ¿Qué quiero lograr con esto?, ¿quiero entrar por una necesidad en específico o simplemente por moda?
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    153. Algunos Community Managers cometen el error de adueñarse o encariñarse de más con las cuentas que manejan, y considero que es un error ya que al hacerlo, todo lo que suceda con ellas lo toman como personal, incluidas las quejas. Un CM profesional debe tener claro que las cuentas no son eternas y podrán irse o cambiar por otras.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    154. La reputación de una marca es lo que le da valor y sentido, por eso todas las áreas de la empresa deberían tener presente que tienen cuidarla y luchar en todo momento por mejorarla.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    155. La improvisación sólo tiene cabida cuando así lo determine la estrategia
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    156. El plan de marketing es la estrategia y el brief es la táctica; el primero determina el rumbo, y el segundo explica cómo llegar.
    Guillermo Perezbolde
    @Gpbolde

    El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor

    fuente. Merca 2.0

     

    No hay comentarios en Los mejores 150 tips de marketing, publicidad y comunicación de Iberoamérica

    Read More